Laptops para la educación de nuestros niños y jóvenes ¿qué debemos considerar?

Laptops para la educación de nuestros niños y jóvenes ¿qué debemos considerar?

Distintos centros educativos de la etapa primaria y secundaria en Guatemala han logrado la implementación de la educación híbrida en sus programas. Ante esto, aparte de los libros y cuadernos que, año con año, se solicitan a los padres de familia y encargados, se encuentra un nuevo integrante de la lista: las laptops o computadoras portátiles.

¿Qué ventajas o desventajas tendrá utilizar esta computadora durante mucho tiempo?¿Debemos regular el ingreso a sitios de internet? Estas y muchas preguntas nos hacemos como padres. Para ello, debemos considerar distintos aspectos.

Oportunidad de aprendizaje

M.A. Angélica Rocha, directora general de la Dirección de Innovación y Tecnologías para el Aprendizaje (DITA), de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), considera que el uso de dispositivos móviles, como las laptops, puede ser muy ventajoso. Esto se logra en educación primaria y secundaria si se diseñan las experiencias de aprendizaje correctamente.

Eso significa que la integración de la tecnología cumple un papel intencional para desarrollar las competencias deseadas. Por otro lado, la riqueza de herramientas y contenidos interactivos disponibles para niños y jóvenes es cada vez mayor. No se puede negar que animaciones, simulaciones, juegos y otros objetos multimedia apoyan a comprender mejores conceptos y practicar habilidades.

Recomendaciones

Las competencias digitales, así como el uso responsable y productivo de la tecnología, se debería lograr tanto en el colegio como en la casa. Para ello, compartimos algunos consejos para quienes, como padres o encargados, debemos interactuar con nuestros hijos en la modalidad híbrida.

La DITA tiene como misión transformar de manera positiva los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del uso innovador y efectivo de la tecnología, orientando experiencias de aprendizaje significativas con la participación activa de docentes, investigadores y estudiantes. Para más información, puedes escribir al correo electrónico: dita@uvg.edu.gt

Te podría interesar:

Sharenting: Compartiendo los datos de nuestros hijos por un “Me gusta”

Demasiado monitoreo: ¿somos “padres helicóptero”?

Guía básica sobre los controles parentales

 

Last modified: 09/04/2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *