Jóvenes de distintos colegios participaron en el Girls in Action 2024 para conocer de cerca el trabajo de las ingenieras en el mundo actual. La primera edición de este club preuniversitario permitió a las estudiantes descubrir las diversas oportunidades y aplicaciones prácticas que la ingeniería puede ofrecer en su vida diaria. El club preuniversitario de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) está dirigido a estudiantes de entre 15 y 19 años, con el objetivo de ofrecerles una visión única y práctica de la ingeniería industrial y la ingeniería en computación.
Este club ha tenido un impacto significativo en las jóvenes de distintos colegios, ofreciéndoles un panorama inspirador del mundo de la ingeniería. Además, despierta en las participantes un profundo interés por la ingeniería, mostrándoles cómo esta disciplina puede ofrecer soluciones en sus vidas diarias con nuevas perspectivas profesionales.

De algoritmos a simulación de procesos
Las participantes de Girls in Action tuvieron la oportunidad de aprender sobre algoritmos, presupuestos, innovación y simulación de procesos. Cada actividad fue diseñada para proporcionar herramientas de aplicación cotidiana. El Departamento de Ingeniería Industrial ofreció talleres centrados en la aplicación práctica en producción. Este enfoque permitió a las participantes entender cómo los principios de la ingeniería industrial pueden ser aplicados en entornos reales.
Por otro lado, el Departamento de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información abrió nuevas perspectivas a las jóvenes hacia carreras técnicas. La agenda incluyó la enseñanza de algoritmos que luego se transforman en programas, utilizando la idea de los tejidos mayas para diseñar patrones de indumentaria y enseñar programación. Esta innovadora metodología se inspiró en un proyecto de Estados Unidos donde se enseñaba programación a través de la barbería, mostrando así cómo la creatividad puede integrarse en la enseñanza técnica.
Talleres
Los talleres de Girls in Action contaron con el apoyo de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información, y se realizaron con un enfoque hands-on. Este enfoque fomenta las conexiones neuronales y estimula la curiosidad, el interés, la experiencia y el conocimiento. El club preuniversitario duró cuatro semanas. En él, las participantes fueron protagonistas de diferentes actividades seleccionadas para vivir la experiencia de lo que realiza una egresada de ingeniería.
Entre los talleres que se realizaron fueron “Diseña tu propia playera”, “La realidad virtual y simulación de procesos”, “Control de calidad en procesos productivos” y “Efecto Látigo en la cadena de suministros”. Girls in Action inspiró a las jóvenes a explorar y considerar una carrera de ingeniería como una opción profesional. También ofreció una experiencia educativa enriquecedora y práctica.
La próxima edición de Girls in Action se realizará en noviembre de este año. Si estás interesada en esta actividad, escribe a M. Sc. Ingrid de León, directora de Ingeniería Industrial al correo electrónico: ildeleon@uvg.edu.gt. También puedes escribir a M. Sc. Douglas Barrios, director de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información al correo electrónico: dlbarrios@uvg.edu.gt.


También te puede interesar
Microcuenca Pedagógica del rio Contreras: Ejemplo de un proyecto multidisciplinario
Quisiera participar para hacerme una idea para el.proximo año que empiece la carrera
Haz clic en el enlace para conocer más. https://www.uvg.edu.gt/inscribete/