¿Hasta dónde crees que puede llegar la Inteligencia Artificial (IA)? En Universidad del Valle de Guatemala (UVG), la IA está al alcance de todos nuestros estudiantes y se convierte en una herramienta clave para la innovación. Como parte del curso Planeación Estratégica y del Recurso Humano, de la Maestría en Gestión del Talento Humano, impartido por el Ing. Manuel Celada, los estudiantes desarrollaron bots de IA con el objetivo de optimizar procesos en sus entornos laborales.
IA aplicada a la gestión del talento humano
Para el curso, cada estudiante identificó un proceso en su organización que podría beneficiarse del uso de IA, lo validó con su jefe y creó un bot funcional o automatización para mejorar la eficiencia y toma de decisiones. Durante la presentación final, los alumnos explicaron sus casos de uso, realizaron demostraciones en vivo y respondieron preguntas clave sobre la aplicabilidad y valor económico de sus soluciones.
Previo a la creación de los bots, el docente contó con el acompañamiento del Ing. Leonel Cordón, director de Inteligencia Artificial de UVG. Cabe destacar que cada estudiante contaba con experiencia de usuario en el uso de IA y durante el curso obtuvo conocimientos para desarrollar bots relacionados con los procesos de gestión de talento humano. Los estudiantes emplearon diversas herramientas y aplicaciones como Alana, Azuera AI y Copilot Chat para desarrollar sus soluciones.
Proyectos
El valor de cada proyecto radica en la identificación del problema y cómo los estudiantes ofrecieron soluciones innovadoras para su aplicación en las empresas en las que colaboran actualmente. A continuación, te presentamos una pequeña síntesis de los proyectos desarrollados por los estudiantes:
- Valeria Muralles: Creación de una encuesta de clima laboral mediante Google Forms y Boodle Box que facilita la recopilación y análisis de datos.
- Astrid García: Desarrollo de un bot para una institución pública que procesa, interpreta y visualiza datos de evaluaciones de clima laboral.
- Sofía Cuéllar: IA para análisis del sentimiento en encuestas de inserción de colaboradores y que permite elaborar planes estratégicos basados en tendencias.
- Joaquín Mayén: Implementación de IA en el reclutamiento y selección para automatizar la evaluación de habilidades e identificación de perfiles ideales.
- Daniela Valdez: Desarrollo de “Linky”, un chatbot que responde consultas sobre manuales de sistemas de información internos de la empresa.
- María Andrea Eskenasy: Generación automatizada de material gráfico para asistir al equipo de reclutamiento.
- José Pablo Monzón: Análisis automatizado de encuestas de clima laboral para identificar oportunidades de mejora.
- Katherine Penados: Creación de un bot para la generación de términos de referencia personalizados según el perfil requerido.
Innovación e impacto
Los proyectos demostraron el potencial de la IA en la gestión del talento humano y cómo facilita procesos clave en las organizaciones. Además de poner en práctica sus conocimientos para crear bots enfocados en su área, los estudiantes también aprendieron a evaluar el impacto económico y la viabilidad de sus proyectos en entornos reales.
La maestría en Gestión del Talento Humano te prepara para liderar la transformación digital en la administración de equipos y desarrollo de talento. Conoce más sobre el programa en el enlace.
También te puede interesar
La gestión del talento humano, una experiencia enriquecedora
UVG, nuevamente, es reconocida como un Great Place to Work
¿La solución a la corrupción y al soborno? el nuevo Master in Strategy and Corporate Compliance











