En UVG promovemos un modelo educativo innovador centrado en el aprendizaje activo

En UVG promovemos un modelo educativo innovador centrado en el aprendizaje activo

Por Dr. Adrián Gil, director de Estudios.

Hay un camino que trazamos en Universidad del Valle de Guatemala (UVG) para que nuestros estudiantes aprendan de forma profunda: nuestro innovador modelo educativo centrado en el aprendizaje activo y la formación integral de los futuros profesionales.

El proceso formativo requiere que los estudiantes comprendan a ser, aprender, hacer y convivir con otros, integrando los saberes que desarrollan con la capacidad de reflexión. Esto fortalece el pensamiento crítico, la metacognición y el actuar ético. Por eso, en UVG contamos con espacios de aprendizaje equipados con tecnología avanzada que permite a los estudiantes trabajar colaborativa y transdisciplinariamente. Gracias a eso alcanzan aprendizajes complejos, porque vinculan la teoría y la práctica en las mega aulas, los laboratorios de ciencias naturales y ciencias sociales, así como los laboratorios de las diferentes ramas de ingeniería y los makerspaces.

La enseñanza que facilitan los docentes guía un proceso activo para que los estudiantes resuelvan situaciones complejas y le den un propósito a su aprendizaje. De esta forma, cuando estén en la realidad, podrán responder a los desafíos actuales, incorporar los avances de la ciencia y la tecnología para generar ideas nuevas, y diseñar soluciones creativas que transformen la sociedad e impacten en la calidad de vida de las personas.

Experiencia en UVG

Desde los primeros años de estudio y a lo largo de la carrera, los estudiantes viven experiencias de investigación y participan en proyectos de investigación e innovación. Esto como acercamiento al contexto para encausarse a responder problemáticas sociales.

UVG contempla que la trayectoria de los estudiantes sea delineada con experiencias educativas pertinentes para la formación de agentes de cambio. Por eso, son acompañados a lo largo de la carrera para detectar tempranamente dificultades en el rendimiento y así contribuir a solventarlos. Se implementa el coaching educativo para fomentar la autonomía, facilitar la transición del nivel medio al nivel superior y desarrollar sus potencialidades.

La experiencia en UVG tiene la oportunidad de involucrar a los estudiantes en ecosistemas de innovación en diversas instituciones. Por eso, se fortalece con las asociaciones de estudiantes, los clubes académicos, de arte y deporte en los que desarrollan capacidades de liderazgo.

Los estudiantes tienen acceso a servicios de consejería psicológica por la Unidad de Bienestar Estudiantil para desarrollar capacidades, enfrentar problemas y buscar soluciones para su bienestar. Asimismo, la Coordinación de Internacionalización los acompaña en la búsqueda de oportunidades de desarrollo académico profesional fuera del país. Con ella, los estudiantes pueden aprovechar las posibilidades de formación que favorecen los convenios internacionales: Realizar viajes académicos para intercambios, pasantías o estudios de posgrado para interactuar y aprender de otras culturas mientras siguen desarrollando las competencias profesionales que requiere su área de especialización.

Ejes transversales

Las áreas de formación son los saberes científicos que sustentan los planes de carrera y sirven para organizar el recorrido de los aprendizajes de los estudiantes. De tal forma que se logre la formación integral y la excelencia. Los ejes transversales en el currículo son relevantes tanto para el área académica y profesional como para el ámbito personal y social.

Los ejes transversales de UVG se usan en diferentes contextos y están presentes a lo largo de la carrera de los estudiantes. Por eso, en las carreras de licenciatura de nuestras facultades reciben un curso sobre Emprendimiento e Innovación. Este está diseñado para que identifiquen oportunidades de innovación dentro de sus campos de experiencia e interés. Además, para transformar una idea nueva en un negocio que sea deseado por los usuarios, factible tecnológicamente y viable en cuanto a lo económico.

Logros alcanzados

Algunos ejemplos de logros alcanzados por nuestros estudiantes con el modelo educativo UVG son el descubrimiento que lograron los estudiantes de la salamandra Bolitoglossa qeqom en las montañas del municipio de San Cristóbal Verapaz, la creación de un modelo 3D de corazón para la planificación quirúrgica de una cardiopatía congénita, el diseño del primer satélite guatemalteco: El CubeSat Quetzal-1, desarrollado por estudiantes de varias carreras de ingeniería y el proyecto de producción de biodiésel, entre otros. Además, somos la única universidad en Guatemala con la acreditación institucional del Alto Consejo de Evaluación de la Investigación y la Educación Superior (Hcéres, por sus siglas en frances).

También te puede interesar

La transformación educativa depende de nosotros

Lección Inaugural: el innovador enfoque de aprendizaje de la ciencia del Dr. Mazur

¿Cuáles son las aportaciones de UVG al Sistema Educativo en Guatemala?

Last modified: 15/04/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *