Pasar de una carrera en Educación a una carrera de Ingeniería no es tarea fácil. Sin embargo, para Emily Pérez Alarcón, estudiante de último año de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información, con especialidad en Inteligencia Artificial en Universidad del Valle de Guatemala (UVG), el reto se convirtió en una gran aventura. Esta ruta incluyó aprendizaje, crecimiento personal y conexión con su verdadera vocación.
Desde pequeña, a Emily le interesó entender cómo funcionan las cosas. Del colegio se graduó como maestra de preprimaria. Hoy, a pocos meses de egresar de su carrera universitaria, trabaja como ingeniera de datos en Martinexsa, empresa en la que fue contratada gracias a la recomendación de un catedrático. “Él me llamó a su equipo porque vio potencial durante el curso. Eso me permitió trabajar con tecnologías en la nube, integraciones y flujos de datos, que hoy aplico directamente en mi empleo”, comenta.
De las aulas a los laboratorios espaciales
El paso de Emily por UVG ha estado marcado por la excelencia académica, pero también por una transformación personal. UVG le permitió desarrollar habilidades técnicas en computación e inteligencia artificial, mientras fortalecía su liderazgo, trabajo en equipo y creatividad.
Para ella, participar en la fase 1 del proyecto Quetzal-2, en el Laboratorio Aeroespacial de UVG, fue una de las experiencias más enriquecedoras. En este equipo multidisciplinario, Emily fue la única representante de su carrera. Colaboró con estudiantes de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica, donde demostró cómo la computación desempeña un papel importante en proyectos espaciales. “Aprendí muchísimo de otras disciplinas, pero también logré aportar desde mi área para alcanzar objetivos comunes”, indica.
También participó en la hackatón NASA Space Apps Challenge, donde propuso una experiencia educativa inmersiva para niños. Su proyecto combina datos curiosos del universo con misiones interactivas.
Inspirar, transformar y conectar
Emily reconoce que su carrera académica no ha sido fácil. “Me he adaptado al lenguaje científico, aprender desde cero lógica y programación, pero UVG me brindó apoyo académico, compañeros solidarios y catedráticos que confiaron en mí”. Como ella, cada día hay más mujeres en ingeniería. Descubre las oportunidades que te esperan en las carreras de Ingeniería de UVG en el enlace.
También te puede interesar
Gabriela Salguero enfoca su proyecto en la economía circular para la industria de alimentos
Nicolle Paz y Alejandra Piedrasanta aprendieron juntas en el proyecto Shika
De las prácticas al trabajo: la experiencia de Juan José Orellana
 
                                    
                             
    
    
 
                                
                                                                
                             
                                
                                                                
                             
			
Hola quiero Felicitar a Emely Pérez Alarcón por ser una muy buena estudiante en dicha Universidad, pues el cambio de ser una Maestra de Preprimaria a la Carrera universitaria q ella eligió fué un cambio enorme. Pero cuando se quiere seguir triunfando no hay nada lmposible.Mis más grandes Congratulaciones y no dudo q seguirá
escalando y logrando todas sus metas, un gran abrazo .