En una relación sentimental la frase “Te hice un café” es una invitación a hablar de un tema que debe interesar a la pareja. “Es como la frase ‘tenemos que hablar’, una ya predice de qué va a ir la conversación”, dice Diana Fernández, estudiante de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información con especialización en Desarrollo de Videojuegos, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). La frase da la bienvenida al juego “Una conversación en el sofá”, creado por Diana. A continuación, te compartimos la historia de cómo la llevó a Vancouver, Canadá.
La oportunidad en el Game Jam de VFS
En UVG se realizan más de 10 cursos o conferencias anuales con expertos internacionales, como el Taller de Videojuegos de Vancouver Film School (VFS), el Taller de Blockchain de Ethereum y otros eventos que motivan el crecimiento profesional de sus estudiantes. En uno de esos eventos, Diana conoció el trabajo y las carreras de Vancouver Film School (VFS). Según indica, al principio consideraba inalcanzable estudiar en esa institución.
El interés de Diana por la especialización en Desarrollo de Videojuegos creció al conocer más sobre VFS y, mientras cursaba sus clases, el Ing. Douglas Barrios, director de la carrera, anunció el lanzamiento del Game Jam de VFS, un concurso abierto a estudiantes de Guatemala. El concurso ponía a prueba a los participantes en la creación de un juego. El primer lugar ganaría una beca del 100% y el segundo, una del 50%. Ambas becas servirían para cursar un semestre en dicho lugar.
Diana considera que la Ing. Alhvi Balcárcel fue clave en su participación. La catedrática compartió la información del concurso y le animó constantemente durante todo el proceso. A pesar de tener una agenda muy apretada con trabajo y universidad, Diana decidió aceptar el desafío. Entendía que una beca completa para estudiar un año en Canadá representaba una oportunidad única que valía la pena el esfuerzo. El concurso requería un mínimo de 20 participantes para otorgar las becas.
Finalmente, Diana entregó su juego y, dos semanas después, la anunciaron como la ganadora del primer lugar. Según cuenta, a los jueces les llamó la atención la historia y las múltiples opciones que podían elegir. El segundo lugar lo obtuvo Jessica Ortiz, egresada de la misma carrera con el juego Mouse Days.
Retos en la creación del juego
Durante el desarrollo, Diana enfrentó dos tipos de retos: técnicos y personales. Al principio, dudó de su idea. Pensó en juegos de plataformas, pero su ejecución habría sido muy compleja en los cuatro días disponibles. El desafío emocional más grande consistía en preguntarse si su idea era lo suficientemente buena para competir con otros 20 desarrolladores talentosos. Le resultó difícil exponer una historia tan íntima a su familia, amigos, catedráticos y a los jueces de VFS, pero eso mismo la motivó a presentar de mejor forma su idea.
“También luché con el síndrome del impostor, un sentimiento común, especialmente en un campo dominado por hombres como la computación”, dice Diana. Esa situación ha cambiado poco a poco. La carrera motiva a más mujeres a incursionar en el campo de la ingeniería en computación al participar en el programa Mujeres en Ingeniería o conferencias como Mujeres TICs Guatemala, la mayor organización de mujeres en tecnología en el país.
Camino a Vancouver y metas futuras
Tras ganar la beca, Diana inició los trámites para cursar un semestre en VFS. Junto con el apoyo de la familia, ha recibido apoyo de la Facultad de Ingeniería UVG para organizar todos los asuntos académicos y convalidaciones respectivas para finalizar su carrera de mejor forma.
Una vez que termine sus estudios, planea trabajar en la empresa familiar enfocada en el sector agro. Aunque su especialización es en Desarrollo de Videojuegos, una de las cuatro especializaciones de la carrera, su meta es aplicar sus conocimientos para automatizar los procesos de la empresa.
Estudiantes como Diana Fernández se preparan para diseñar y desarrollar sistemas tecnológicos innovadores, software para diversos sectores como agricultura y banca, y aplicaciones y videojuegos basados en Inteligencia Artificial. Además, la Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información ofrece la participación en intercambios y viajes académicos a instituciones de Estados Unidos, Alemania, Canadá, España, Polonia, Argentina y Japón. Haz clic en el enlace para conocer más.
Ver esta publicación en Instagram
También te puede interesar
Folkvanger: Un juego desarrollado por estudiantes de Ingeniería en Ciencia de la Computación
Compartir y enseñar, el mejor juego de Alhvi Balcárcel
https://fernandezdl.itch.io/conversation-on-the-sofa