En el Bosque Seco de Guatemala, se encuentra una de las especies más fascinantes y únicas en el mundo: el lagarto escorpión o Heloderma charlesbogerti, llamado comúnmente como Heloderma.
Este reptil propio del valle del Río Motagua tiene la peculiaridad de contar con un veneno con propiedades útiles para tratar diversas enfermedades. Por eso se dice que es una “farmacia viviente”.
¡Haz clic en la imagen interactiva para conocer más sobre las propiedades del veneno del heloderma!
Protección del heloderma
En 2003, la población del heloderma contaba con menos de 250 ejemplares en todo el Bosque Seco de Guatemala.
Después de que la organización sin fines de lucro Zootropic iniciara un fuerte programa de educación ambiental, adquiriera 58 hectáreas para proteger a esta especie y desarrollara un programa activo de conservación de la especie, la población ha superado los 500 lagartos.
¡Haz clic en el video para saber en qué consiste la investigación sobre el heloderma en el Bosque Seco!
Debido a sus investigaciones, Daniel Ariano, del Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad (CEAB) y catedrático del Departamento de Biología, fue galardonado con el premio al Científico Joven del Año en el 2008. El reconocimiento fue entregado por parte del CONCYT, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, la Academia de Ciencias para el Mundo en Vías de Desarrollo –TWAS- y la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala.
Conoce más del heloderma en el siguiente video:
También te podría interesar:
¿Conoces el centro de investigación de la UVG dedicado al estudio del ambiente?