Datos de π, el número que a todos nos fascina en UVG

Nota del dia PI

El número pi (π) es una de las constantes matemáticas más importantes que llaman la atención. El 3.141592 es reconocido en la ingeniería, ciencias, tecnología e incluso en el arte. Pero, ¿que es lo que llama la atención de este número?

El número pi indica la relación entre el perímetro (L) y el diámetro (D) de una circunferencia. A la vez, es un número irracional; es decir, es un número que no puede ser expresado como fracción de dos números enteros, y por tanto tiene un número infinito de decimales.

Datos interesantes

La historia de su descubrimiento toca distintas culturas, pero fue en Grecia donde se consiguió aproximar el número con cierta precisión.  Por otro lado, fue en Inglaterra donde se determinó el símbolo π por ser la primera letra con la que se escribe en griego perímetro (περίμετρον).

¿Te gustaría conocer más sobre este número tan peculiar? Cada vez, hay más sorpresas que nos da este número y cada año se rompe un récord en la búsqueda de más dígitos de Pi. A continuación algunos datos interesantes sobre Pi:

Así celebramos el Día de Pi

Estudiantes y catedráticos del Departamento de Matemática, de Universidad del Valle de Guatemala, realizaron su tradicional actividad de “Cosas de Pi. Esta actividad se celebra en el Día del Pi: Marzo, 14, según la nomenclatura estadounidense (March,14).

El joven Juan Lorthois y los licenciados Dorval Carias y Luis Mijangos, catedráticos de la Licenciatura en Matemática Aplicada, brindaron una conferencia sobre la historia, usos y formas de calcular Pi.

Si te encantan las matemáticas y deseas seguir una carrera enfocada en la aplicación de las matemáticas, te invitamos a conocer la Licenciatura en Matemática Aplicada. Puedes visitar aquí o contacta a nuestro equipo de admisiones al Whatsapp 48561335 para más información.

También te puede interesar

Datos curiosos que marcaron el Día de Pi en la UVG

La importancia del cifrado en Internet

Caso Shazam: En UVG te explicamos cómo conectamos Matemáticas, Estadística y Computación

 

Last modified: 09/04/2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *