Convenio de colaboración entre Cenpromype y UVG

Convenio de colaboración entre Cenpromype y UVG

El Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromype) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), con el apoyo de la Embajada de la República de Taiwán en Guatemala, celebraron un convenio de apoyo bilateral. Este tiene como objetivo profundizar las alianzas entre la industria y la academia para encontrar soluciones colaborativas e innovadoras en el sector mipyme.

Gracias a este convenio se iniciará la cooperación para el desarrollo de emprendimientos en el área de alimentos, a través de un plan piloto. Este plan piloto será coordinado por la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT), el Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios (CEAA-UVG) y el Departamento de Ingeniería en Ciencias de Alimentos UVG.

David Cabrera, director del Cenpromype, y Roberto Moreno Godoy, rector de UVG, firman el convenio de colaboración. En medio, como testigo de honor, Fernando Escalante, viceministro de desarrollo de mipymes, del Ministerio de Economía.

Actualidad sectorial

A nivel demográfico, en la región centroamericana, la densidad de micro y pequeñas empresas frente a las grandes es de 50 a 1. Es decir, hay 50 mipymes frente a una empresa grande. De esas, 40 son micro y 10 son pequeñas empresas. Por ello, es importante impulsar esos procesos de innovación para que muchas empresas con potencial pasen a ser pequeñas empresas y las pequeñas pasen a ser medianas.

Esta iniciativa dejará aprendizaje y buenas prácticas escalables al resto de países de la región. Con la ejecución de este proyecto piloto se desarrollará innovación en mipymes centroamericanas. El objetivo es fomentar un sector mipyme competitivo, innovador e internacionalizado.

Apoyo conjunto

El Cenpromype es parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el trabajo de colaboración busca ser generado de forma regional. Gracias a la creación de alianzas publico-privadas con la academia se generarán beneficios y acortarán la curva de aprendizaje, desarrollando economías a escala y poniendo a disposición recursos de conocimiento para una mejorar competitiva.

Desde el Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UVG) se apoyará con el desarrollo de soluciones para las micro, pequeñas y medianas empresas de Guatemala y la región. Con estos convenios, UVG y sus distintos centros del Instituto de Investigaciones colocan conocimiento, ciencia e innovación al servicio de la sociedad.

También te puede interesar

REdLEI: Un camino recorrido y por recorrer

Inga. Andrea Argüello apuesta por los datos para combatir la violencia intrafamiliar

Estudiantes de Ingeniería Industrial en proyecto de logística para AMBEV

Last modified: 25/04/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *