Imagina que estás en tu salón de clase y tu profesor empieza a explicar el tema del día. De pronto, escuchas algunos sonidos y empiezas a sentir que estás en un lugar totalmente diferente. Sin darte cuenta, la lección que estabas aprendiendo empieza a cobrar vida. Parece fantasioso, pero es realidad. ¿De qué se trata? De dispositivos de realidad aumentada que puedes utilizar para aprender a través de videos en 360° o aplicaciones.
Los visores Oculus go tienen tan solo dos meses en la universidad y están disponibles en la biblioteca para uso académico y préstamo dentro del campus. A la fecha, han sido utilizados en cursos de psicología para terapias de relajación. Además, próximamente servirán para impartir lecciones interactivas en el Steam Truck, entre otras actividades académicas.
UVG es la primera universidad en Guatemala en utilizar esta tecnología como método de aprendizaje. Hasta el momento, han funcionado como punto de partida hacia un mayor protagonismo como una de las innovaciones del Centro de Investigación y Tecnología (CIT).
Características técnicas
Los visores de realidad aumentada tienen sonido envolvente en dos altavoces integrados, pantalla de alta resolución, sensores y conexión por medio de WiFi y Bluetooth. Además, son livianos y tienen un control inalámbrico que permite navegar entre las opciones. No necesitan cables, una computadora o un celular para funcionar.
¿Quieres utilizarlos? Acércate a la biblioteca o escribe a biblio@uvg.edu.gt.
Otros recursos
Navega por las diapositivas para conocer otros dispositivos que puedes solicitar en la biblioteca para mejorar el aprendizaje de tus cursos:
Te podría interesar:
Biblioteca UVG: más de 68,000 volúmenes para mejorar la enseñanza-aprendizaje
¿Qué tendrá el piso más creativo del CIT?
UVG pionera en integrar programas de problemas de aprendizaje y educación especial