Una Plataforma para la Innovación y el Emprendimiento
La Universidad del Valle de Guatemala lanzará próximamente su Centro de Innovación y Tecnología (CIT). El mismo ofrecerá un ambiente académico vibrante, fuente de sinergia y cooperación entre distintos actores y sectores de la sociedad. Será un espacio ideal para que estudiantes, educadores, investigadores, emprendedores y miembros de la industria, de gobierno y de otras entidades interactúen, se conecten y colaboren. Propiciará un entorno de innovación, donde proliferarán los emprendimientos sociales, tecnológicos, artísticos y empresariales. El centro fue concebido teniendo como punto focal a los estudiantes, dando cabida a un entorno colaborativo, que estimulará un aprendizaje activo y participativo. Como un ejemplo de la trascendencia de los eventos que albergará el CIT, la primera actividad académica se llevará a cabo el lunes próximo en su plaza principal, en donde se contará con la disertación de la Dra. Chiaki Mukai, reconocida científica y primera mujer astronauta del Japón. ¡Qué mejor forma para festejar la apertura del CIT ahí, en la Casa del Primer Satélite Guatemalteco!
Este centro se impone cuando uno sube a Vista Hermosa 3, constituyéndose en un edificio emblemático de la zona. Su construcción ha sido llevada a cabo con gran esmero, habiéndose cuidado hasta el último detalle. Los aportes de toda la comunidad universitaria han sido determinantes para su concepción, la cual plasma con fidelidad la visión de la UVG. Se ha contado con los mejores profesionales y especialistas. Sobresale su extraordinario diseño, el cual estuvo a cargo de las prestigiosas firmas Seis Arquitectos y Darcon. También es evidente el profesionalismo de todas las empresas que se involucraron en el desarrollo de la obra, destacándose la labor del Grupo MACRO. Muchos graduados pusieron su talento y empeño en esta iniciativa, a favor de su Alma Mater. Varios de ellos son colaboradores de la UVG en la actualidad, ejerciendo distintas funciones académicas y de administración. El CIT también ha permitido que los caminos de muchos otros graduados se crucen de nuevo con los de la institución que los formó. La Universidad ha contratado a las mejores firmas para hacerse cargo de las diversas tareas y ha encontrado en las mismas a varios de sus egresados. De hecho, una de las publicaciones recientes de la Editorial Universitaria de la UVG se llama “Rostros del CIT”, libro que muestra la participación de varios graduados en este proyecto tan relevante.
Creo firmemente en el poder de la educación. Un proceso bien concebido y ejecutado, pertinente y de calidad, cambia a las personas y cataliza su movilidad social. No sólo incide en su bienestar, sino que tiene muchos otros réditos. Contribuye a resolver los problemas del país, a fortalecer la democracia, asegurar el Estado de Derecho y propiciar un crecimiento económico que alcance a más personas. Desde su fundación en 1966, la Universidad del Valle de Guatemala ha sido pionera, habiendo abierto brechas en varios campos. Ha replanteado esquemas y escenarios para ofrecer una educación moderna y de calidad. Hoy, que el CIT abre sus puertas, se augura que la UVG seguirá aportando mucho al país, poniendo la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad. Esta infraestructura será de gran valor para crecer, recibir a más estudiantes, graduar a más profesionales, ampliar sus esfuerzos en docencia, investigación y extensión, potenciar el talento de los miembros de la comunidad académica, tejer nuevas alianzas, idear nuevas soluciones a los problemas del país y de la región, transferir tecnologías, contribuir a que las los tomadores de decisión fundamenten sus acciones en los hallazgos de la investigación y para consolidar un ecosistema de innovación y emprendimiento. Por ello, celebramos con gran emoción y expectativa su apertura.