“CafeCITo con… “: la voz de las buenas prácticas docentes de UVG celebra un año

“CafeCITo con… “: la voz de las buenas prácticas docentes de UVG celebra un año

Imagina sentarte, a lo largo de un año, con más de 20 docentes que abren las puertas de su experiencia y comparten la sabiduría que han cultivado en el aula. Eso es precisamente lo que guarda “CafeCITo con…”, un pódcast que celebra su primer aniversario. El programa crea un espacio donde se escuchan las buenas prácticas pedagógicas que los educadores desarrollan en las aulas de los tres campus de Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

La Dra. Wendi Bellanger, directora del Centro de Excelencia Académica y Docente (CEAD-UVG), y Mgtr. Carmen María Escobar, asistente académica del CEAD, son las creadoras y coordinadoras del pódcast. El programa cuenta con el apoyo técnico de Wilson Vásquez, Elba Mazariegos y Roberto González, de la Dirección de Innovación y Tecnología Educativa (DITA). En su primer aniversario, compartieron más detalles del proyecto radiofónico digital.

¿Qué es “CafeCITo con…”?

Según indica Mgtr. Escobar, “CafeCITo con…” es un espacio donde los catedráticos comparten sus buenas prácticas, las cuales documentaron antes y presentaron ante colegas. “El pódcast es el paso final para dar voz a esas experiencias pedagógicas. Se dirige específicamente a docentes y busca compartir conocimientos entre pares”, explica.

Por su parte, la Dra. Bellanger indica que el concepto de “CafeCITo con…” implica compartir una bebida mientras se conversa. La idea original fue del Dr. Adrián Gil, director de Estudios. Él consideró importante difundir las buenas prácticas más allá de los eventos presenciales e híbridos llamados “cafeCITos”.

Su visión buscó crear un recurso permanente que más docentes pudieran escuchar. Los “cafeCITos” iniciales comenzaron en octubre de 2023, originalmente virtuales durante la pandemia. Luego adoptaron una modalidad híbrida para incluir a los tres campus de UVG: Campus Central, Campus Sur y Campus Altiplano.

Desafíos y aprendizajes

El formato del pódcast presenta entrevistas individuales con un docente. A raíz de ello, se han contado con varios aprendizajes. “La diversidad de las buenas prácticas es inmensa y eso ofrece una gran riqueza al contenido. Sin embargo, representa un desafío lograr que catedráticos de distintas disciplinas encuentren valor en prácticas de carreras diferentes a las suyas”, afirma la Dra. Bellanger. Para ella, el objetivo es destacar el proceso general de enseñanza-aprendizaje y romper la idea de que cada carrera se enseña de una única manera.

Otro reto práctico implica la logística de grabación. No todos los invitados pueden asistir al laboratorio de visualización multimedia de forma presencial. Como alternativa, usan Zoom para grabar las sesiones y asegurar la calidad del audio.

“En un estudio de grabación, una mujer con blusa oscura y bufanda platica con un hombre de saco naranja sentado frente a ella. Entre ambos hay un micrófono de podcast sobre la mesa, con hojas y cables, mientras detrás se observan cámaras, un control de audio y una pantalla con una línea de tiempo de edición.”

Mgtr. Carmen Escobar durante una entrevista en “CafeCITo con…”.

Historias que inspiran

A lo largo del ciclo 2024-2025, muchas historias han dejado una profunda impresión. La Dra. Bellanger expresa su admiración por los docentes que han enseñado a múltiples generaciones en UVG. Según indica, la experiencia y el compromiso de los educadores, que mantienen un espíritu joven, resultan conmovedores.

Con el pódcast me he dado cuenta del nivel de compromiso que tienen todas las personas que hemos entrevistado de los tres campus. Su experiencia y el espíritu joven con el que realizan su trabajo resultan conmovedores porque dan muchísimo más de lo que se ve”, Dra. Wendi Bellanger.

Por su parte, Mgtr. Escobar señala que cada buena práctica es única. Los docentes siempre sorprenden al contar nuevas aplicaciones o cambios en sus metodologías. Ellos demuestran un compromiso constante con el aprendizaje de sus estudiantes.

“Y lo más lindo es que siempre nos dejan algo innovador. Con eso, se nota que un docente es alguien que no se detiene, que está siempre comprometido a dar más y literalmente todos quieren que sus estudiantes aprendan. Eso es como el denominador común”, Mgtr. Carmen María Escobar.

Ambas recuerdan un encuentro inesperado con la Lda. Patricia Tuy, de la Facultad de Educación de UVG Campus Altiplano. Un colega suyo que solo la conocía virtualmente la reconoció en el estudio y se emocionó al verla. En ese momento, sus estudiantes también la escuchaban y se generó una dinámica única: compartieron anécdotas y agradecimientos con su docente. De esa forma, el programa revela la conexión entre la comunidad UVG y que generan lazos de inspiración.

El pódcast también incluyó una entrevista especial con Laurie Uttich, docente de la Universidad Central de Florida (UCF). Según indican Bellanger y Escobar, ella visitó UVG para impartir charlas sobre inteligencia artificial y volvió a su Estados Unidos impresionada por la experiencia y el orgullo de ser parte de la comunidad docente de UVG.

“Dos personas sentadas frente a frente en una mesa, en la que tienen un micrófono de podcast. La mujer a la izquierda viste chaqueta clara y gafas, mientras que la persona a la derecha —con cabello recogido y suéter de rayas— gesticula con las manos. Al fondo, se aprecia un monitor con ondas de audio y equipo de grabación.”

Dra. Wendi Bellanger en entrevista en “CafeCITo con…”.

Un año y con miras al futuro

De septiembre de 2024 a septiembre de 2025, “CafeCITo con…” ha logrado ser un espacio multidisciplinario donde el principal logro ha sido dar voz a los docentes. El pódcast documenta sus experiencias y permite que las buenas prácticas trasciendan fronteras para llegar a audiencias en Guatemala y otros países.

Para celebrar el primer aniversario, grabaron un episodio especial. En ese capítulo, el Dr. Adrián Hill entrevistó a la Dra. Bellanger y a la Mgtr. Escobar. El episodio se lanzó el 27 de septiembre, fecha en que cumple un año de emisión. A continuación, te compartimos el episodio de aniversario.

El equipo ya tiene planes para el próximo año. Según indican, buscan destacar a los catedráticos que han participado en proyectos COIL (Collaborative Online International Learning). Los docentes COIL co-enseñan partes de sus cursos con educadores y estudiantes extranjeros para colaborar en programas internacionales. Mgtr. Escobar, por ejemplo, participó en un COIL con profesionales de Costa Rica y de UVG Campus Altiplano sobre Diseño Universal del Aprendizaje.

¿Cómo participar en “CafeCITo con…”?

Antes de ser parte del pódcast es importante que los catedráticos documenten sus buenas prácticas por escrito. Eso asegura que las experiencias queden plasmadas para futuras consultas y aprendizaje.

Los docentes interesados en compartir sus buenas prácticas tienen varias opciones de contacto. Pueden visitar el enlace del Centro de Excelencia Académica y Docente (CEAD-UVG) donde encuentran información sobre todos los servicios del centro. También pueden visitar la oficina CIT-318, en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UVG). Otra opción es escribir al correo electrónico centroexcelencia@uvg.edu.gt y solicitar más información.

También te puede interesar

Docentes de campus externos de UVG comparten buenas prácticas en la educación superior

Una comunidad universitaria potenciada por IA: UVG implementa ChatGPT Edu y Canva for Campus en 2026

Estudiantes de UVG Campus Sur desarrollan nuevos productos lácteos en la Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional

Last modified: 29/09/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *