La Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y la Cámara Guatemalteca de la Construcción suscribieron un acuerdo de colaboración. Este convenio tiene como objetivo establecer los mecanismos para la formación y actualización profesional de los socios de la Cámara por medio de cursos de actualización o programas académicos ofrecidos por UVG en diferentes modalidades.
UVG cuenta con programas de posgrados y maestrías de Ingeniería Civil. Estos programas son de interés para la Cámara por su temática y aplicación en distintas áreas. Los posgrados y maestrías del departamento de Ingeniería Civil ofrecen a los profesionales de la construcción, la posibilidad de especializarse y actualizar sus conocimientos.
Vinculación de excelencia
Con la reciente vinculación con la Cámara de la Construcción, el Departamento de Ingeniería Civil ofrecerá acceso a las iniciativas académicas a los socios de la Cámara. También abre un canal de comunicación para que las empresas socias contacten al Departamento en su búsqueda de nuevos talentos.
El Departamento cuenta con varios perfiles de egresos, uno para cada licenciatura. Además posee perfiles con áreas de especialización comunes en varias licenciaturas, tales como área estructural, área BIM, área de la hidráulica o de Sistemas de Información Geográficos.
Posgrados de Ingeniería Civil
Los cursos de posgrado están enfocados a la especialización en temas muy particulares de un área específica del conocimiento, derivada de la necesidad profesional. La calidad académica de los posgrados de Ingeniería Civil de la UVG es muy alta. Aunque los programas son cortos, siguen los estándares de excelencia académica de la institución.
Un posgrado UVG permite a quien lo estudia ser más competitivo, ya que obtiene habilidades relacionadas con el diseño y la innovación tecnológica en el desarrollo de proyectos dentro de las asignaturas. Esto representa un desafío que demuestra las competencias y capacidad para pensar de manera crítica de los profesionales.
El posgrado se realiza en un año y puede ayudar a gestionar más rápido una remuneración más alta por el trabajo que se realiza, alcanzando mayores competencias en un menor tiempo.

Combinaciones de Posgrados para Maestrías en Ingeniería Civil UVG
Maestrías de Ingeniería Civil
Para obtener un título de maestría de Ingeniería Civil de la UVG es necesario haber obtenido un título de licenciatura, haber cursado dos posgrados y haber realizado un trabajo de graduación. Una maestría de Ingeniería Civil de la UVG permite a quien lo estudia ser más profesional, ya que obtiene nuevas habilidades: A mayor conocimiento, se puede asumir de manera más fácil un rol de liderazgo.
Además, la maestría ofrece la posibilidad de esparcir ideas a través de encuentros académicos y artículos en revistas especializadas. Si estás interesado en los programas de posgrados y maestrías en Ingeniería Civil de UVG, escribe a uvgmasters@uvg.edu.gt
También te puede interesar
La experiencia BIM contada por las estudiantes de Ingeniería Civil
Luis Rodrigoandrés Morales Ortega y su pasión por la planificación urbana
Primera cohorte del Posgrado en Estructuras de Concreto Reforzado