Transferencia Tecnológica

Transferencia Tecnológica

UVG inaugura OTT

Proteínas alternativas para consumo humano, inteligencia artificial & dispositivos biomédicos, reducción de desperdicio de cultivos, automatizador de tareas, hiladora de algodón, aplicaciones de realidad virtual y aumentada para la industria, alternativas tecnológicas para cirugía, plataformas digitales para asesoría, manejo de la descarbonización de vehículos, elaboración de pajillas y bolsas plásticas de celulosa, reclutamiento de talento humano y adquisición de recursos para la construcción, generación de video juegos y de productos de audio para la industria del entretenimiento, biodiversidad, partes de paneles solares, productos PET, nuevas opciones de postres a base de lácteos y azúcar, conciertos virtuales para el área rural, prototipos de robots interactivos.

Captura de agua de bajo costo en comunidades aisladas, toallas femeninas de materiales biodegradables, productos deshidratados para celiacos, aplicación para niños autistas, concentrado para animales, internet de las cosas y estufas mejoradas, hardware y software para monitorear variables de clima y de negocios, biofungicidas, gel para absorción de agua, juegos para el aprendizaje de arqueología e historia, diagnóstico de enfermedades zoonóticas, ChatBot chapín, tecnología blockchain para la banca corporativa, remesas y cumplimiento. Emprendimientos en música, tratamiento de Leishmaniasis, materiales para impresiones 3D, pines, máquina de café expreso, health tech, ventas directas en línea e innovaciones con energía térmica, entre otros.

Las oportunidades para poner la ciencia al servicio de la sociedad son innumerables. Los listados anteriores muestran algunas de las iniciativas de transferencia tecnológica realizadas por miembros de la Universidad del Valle de Guatemala, muchas de las cuales han sido llevadas a cabo con el apoyo de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) de la casa de estudios. Oficinas como ésta buscan transferir a la sociedad los conocimientos y tecnologías desarrollados en un entorno de investigación. Como parte de universidades, centros de investigación y parques científicos y tecnológicos, estas unidades ofertan diversos servicios y soluciones tecnológicas.

La OTT de la Universidad del Valle, además de ser responsable de velar por el resguardo de la propiedad intelectual, propicia diferentes actividades en las etapas tempranas de innovación y comercialización de la ciencia. Entre sus principales acciones se encuentran el acompañamiento personalizado en desarrollo y validación de prototipos, modelos y marca, talleres, la participación de oradores especialistas, la inclusión de cursos a nivel de maestría y educación ejecutiva, investigación y desarrollo de artículos académicos y casos, el apoyo a emprendedores de la comunidad universitaria y asesorías a miembros de la región centroamericana. Esta oficina es una pieza fundamental para el ecosistema de innovación y emprendimiento de UVG.

En el desarrollo de esta unidad, UVG ha hallado grandes aliados, que facilitan recursos, dan asesoría técnica y ayudan constantemente a incrementar los conocimientos. Hace unos días se inauguró formalmente la sede de la OTT en el sexto nivel del Centro de Innovación y Tecnología de UVG, la cual lleva el nombre “Oficina de Transferencia Tecnológica Familia Biguria De León”, en reconocimiento al valioso apoyo brindado por el Dr. Gabriel Biguria Ortega, su esposa, Olga De León de Biguria, y sus hijos a este importante esfuerzo. Su visión y generosa contribución permitirá afianzar un puente para comunicar a la academia con la industria, el gobierno, el sector privado y otros actores.

La OTT brinda la oportunidad de conocer a una gran cantidad de contactos técnicos y económicos de varios sectores. Esta impresionante red ha ayudado a los miembros de la comunidad universitaria a entender mejor las necesidades de dichos sectores, cómo se debe vender un producto y cómo presentar su proyecto. Les ha motivado a pasar de ingenieros o científicos a emprendedores, transformando una idea a prototipo y terminando en un producto. Este ejercicio les ha permitido aprender que los conocimientos técnicos son una herramienta necesaria para concretar una idea y convertirla

También le puede interesar

Jacqueline García Solórzano de De León

Guate con Ciencia

1,817 Agentes de Cambio

Last modified: 11/05/2023