Biofertilizante en pastilla efervescente Successo: megaproyecto de innovación en negocios

Biofertilizante en pastilla efervescente: un megaproyecto con Successo

Mariandré De León y Sofía Marsicovetere, estudiantes de Ingeniería en Ciencia de los Alimentos e Ingeniería Industrial, respectivamente; destacaron con su megaproyecto de innovación en negocios vinculado a la empresa Successo; empresa innovadora de biotecnología agrícola en Centroamérica y que confió en nuestro programa en 2022. 

Ambas ingenieras llevaron a cabo el desarrollo e implementación de una estrategia de negocio para la innovación y lanzamiento al mercado, de un biofertilizante de consorcio de microorganismos fijadores de nitrógeno. Las futuras ingenieras obtuvieron como resultado, con el apoyo, formulación y recursos del Departamento de Investigación y Desarrollo de la empresa, el biofertilizante en presentación de una pastilla efervescente. Esta se puede comercializar en el mercado agrícola de la región.

Logros y aprendizajes

Con las herramientas, competencias y metodologías aprendidas durante el tiempo de su carrera profesional, generaron una propuesta innovadora y rentable, para al reto planteado por parte de Successo. Por otro lado, cada integrante del equipo utilizaba las herramientas y competencias adquiridas de sus respectivas carreras al tratarse de un equipo multidisciplinario.

Con ello, algunos de los aprendizajes personales y profesionales fueron:

  • Un equipo de trabajo es como un rompecabezas y es vital trabajar de manera sinérgica con todos para alcanzar el éxito.
  • Identificar e implementar las habilidades con el fin de lograr las metas propuestas del grupo.
  • Aprender a ajustar la teoría y modelos teóricos, a la vida real para obtener los resultados deseados.
  • Tener mentalidad abierta permite conocer un sinfín de temas y aprender de cada uno.
  • Aprender a plasmar los resultados de un proyecto, de manera concisa, formal y clara, para poder presentarlos a la junta directiva.
  • Liderar un equipo multidisciplinario de manera eficiente.

Experiencia

Para ambas estudiantes, la mejor experiencia adquirida durante la ejecución del proyecto fue conocer más a detalle la importancia de la agricultura y de las agroindustrias en Guatemala. Esto permitió que el equipo completo lograra identificar las necesidades del mercado agrícola y la manera en que cada uno desde su rama profesional, puede aportar de manera directa o indirecta a Successo.

Los Megaproyectos en innovación y en negocios son proyectos de investigación y ejecución realizados por estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Business Management School (BMS) y Design Innovation & Arts School, de Universidad del Valle de Guatemala.

Estos son apoyados por el Centro de Recursos para Emprendedores en Acción (CREA-UVG). Este es un programa académico-práctico de UVG que apoya a emprendedores que desean desarrollar habilidades y experiencia en negocios.

CREA-UVG nació en 2015 con el propósito de promover el emprendimiento como un eje estratégico de la formación de los estudiantes. Identificamos su talento en las aulas y los retamos a que transformen sus ideas de negocios en realidades empresariales. Si deseas contactarnos, haz clic en el enlace o escribe a MSc.Jorge Mario García Bautista a su correo electrónico jmgarcia@uvg.edu.gt

También te puede interesar

Ecofiltro: Mayor conocimiento de la problemática del agua logra mejores resultados

Alimentos Gourmet y sus posibles productos desarrollados en UVG

Innovación con BAM: proyectos que transforman la banca empresarial

Last modified: 16/12/2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *