Estudiantes de Campus Altiplano sobresalen con investigaciones en deporte olímpico

Simposio Campus Altiplano

Junto a la extensión y la docencia, la investigación es uno de los pilares de UVG. La investigación permite crear conocimientos nuevos y divulgarlos para lograr cambios en distintos entornos, como el deportivo. Estudiantes del Departamento de Educación Física, Deporte y Recreación Física de la Facultad de Educación de Campus Altiplano participaron en el III Simposio Latinoamericano Pierre de Coubertin con investigaciones en el área del deporte olímpico.

Los estudiantes compitieron en la categoría de pregrado durante su primer año de la Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación Física. Luisa López y Ángeles Corado obtuvieron una participación destacada. Por su parte, Jaros Contreras logró una mención por haber alcanzado la nota más alta de su categoría.

El tema de la investigación es: “Modelo curricular de enseñanza de educación olímpica para estudiantes del nivel medio con énfasis en educación física en Guatemala”. Con ella, Jaros propone la integración de la educación olímpica dentro del Currículo Nacional Base (CNB) en las carreras de bachillerato en educación física.

Durante el proceso, tuvo la asesoría del Lic. Carlos García, catedrático, y ​​M. A. Pedro Ponciano, director del departamento y fundador del Semillero de Investigación en Deporte y Estudios Olímpicos de Campus Altiplano. “Los contenidos curriculares de los establecimientos educativos de nivel medio de educación física del país no cuentan con este tipo de contenidos. Guiado por el Lic. Ponciano y con el trabajo en equipo con Carlos García vimos la oportunidad de crear una herramienta que realmente impacte la educación en el país”.

“Quiero que sirva de motivación para otros y que también se sumen a la investigación. Necesitamos que nuestro sistema deportivo cambie, que tenga más fundamento científico”, Jaros Contreras, quien actualmente está en el segundo año de la licenciatura.

El simposio es organizado por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur y el Comité Brasileño Pierre de Coubertin. En total, se presentaron 63 trabajos científicos en las categorías de estudiante de pregrado, de posgrado e investigadores profesionales. Se llevó a cabo en octubre de 2021.

Semillero de investigación

Además de los estudiantes, M. A. Ponciano participó como jurado en la categoría de investigadores profesionales. Según afirma, la motivación para participar nace de la necesidad de crear más espacios de aprendizaje para los estudiantes. “En Guatemala se produce el 0.1% de investigación en deporte. Nosotros debemos empezar a abrir las puertas y el panorama de que el deporte es un fenómeno social, académico, económico, de la salud y psicológico donde cualquiera puede entrar, porque es interdisciplinario”.

“Recibimos críticas muy positivas respecto a nuestra primera participación en el simposio porque fuimos la primera universidad en Guatemala”, M. A. Ponciano.

Para cumplir con este objetivo nació el Semillero de Investigación en Deporte y Estudios Olímpicos en Campus Altiplano. Actualmente, lo conforman cinco estudiantes y también apoya el Lic. Carlos García en la asesoría sobre métodos de investigación y fuentes de información. Abordan temas alrededor del movimiento olímpico como dopaje, marketing, entrenamiento deportivo y educación olímpica.

“Ser parte de semillero es algo realmente gratificante. Estoy más que agradecido porque vieron en mí un potencial que no hubiera descubierto solo. Espero que esto alcance a muchos más y que juntos hagamos un país mejor”, Jaros Contreras.

Con las investigaciones del semillero se logra promover la investigación en el tema del deporte olímpico, que actualmente no ha sido explotado. Especialmente, fomentarla desde los primeros años de carrera y generar conocimiento que aporte en Guatemala. La meta es incorporar a más estudiantes de los tres campus. M. A. Ponciano: “Queremos abrir la oportunidad de que no solo se conozca para educación física, sino atraer a otros estudiantes cuyo interés sea utilizar sus áreas de experiencia y aplicarlas al movimiento olímpico”.

Tú también puedes unirte al semillero, escribe al correo electrónico pdponciano@uvg.edu.gt. Conoce más de nuestras carreras aquí.

Te podría interesar:

Conoce el Jardín Etnobotánico de UVG en Campus Altiplano

“Guatemala mantiene alta vulnerabilidad al cambio climático”

Unidad de Antropología Médica forma parte de prestigioso grant

Last modified: 09/04/2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *