¿Qué potencial existe en las redes sociales para posicionar a Guatemala, sus destinos turísticos y los servicios que ofrecen hoteles, restaurantes y agencias de viaje?
Según el Dr. Eduardo Parra, presidente de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT), existen oportunidades en las redes sociales para entrar, en lo que él denomina, una gran ola.
“Nos enfrentamos a un tsunami frente a nosotros y no veo a nadie ni siquiera surfeando. Gestionamos el turismo de la forma clásica y tradicional y no nos damos cuenta de lo que está pasando”, Eduardo Parra.
Parra explica que las tendencias en el turismo se reflejan en las redes sociales y, como una industria de experiencias, el turismo debe ser el mercado de emociones ideal para dar a conocer destinos.
Los mejores consejos

Dr. Eduardo Parra, catedrático de la Maestría en Turismo Sostenible de UVG. Foto: Sandy Hernández.
En la conferencia #TourismTrends: Desarrollo de producto, dictada en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), el Dr. Eduardo Parra ofreció tips para adentrarse en la revolución digital:
- Los turistas generan contenido en las redes. Las fotos, videos, experiencias, opiniones e incluso los selfies o autorretratos son contenido enriquecedor.
- Contenido propio. El contenido relacionado con el negocio turístico, ya sea hoteles, guías, agencia u otros servicios, lo pueden generar los clientes. Por eso, debo motivar a los clientes a que generen su propio contenido.
- ¡Es barato! Los contenidos no son hechos por una agencia de publicidad, sino generados por los mismos clientes y de forma gratuita.
- Ser colaborativos. Es importante gestionar las expectativas que tienen los usuarios de los servicios. Esto es cocrear: crear juntos contenidos de valor para los futuros clientes.
- El producto turístico no es consumible, es experimentable. La industria del turismo es emoción y la experiencia con los servicios debe generar emoción.
- No hay emoción sin escuchar primero. Escuchar activamente al cliente, ya que cada uno utiliza los servicios y aplicaciones de diferente manera.
¡Más tips para atraer contenido!
- Comparte el contenido generado por tus clientes. Ya sean selfies, comentarios, experiencias e, incluso, opiniones. Haz sentir a tus clientes que son influencers… te lo agradecerán.
- No uses influencers. Dar una habitación gratis a un influencer no te garantiza clientes. Para saber si una campaña de influencer vale la pena debes de saber anticipadamente su retorno de inversión.
- El mejor embajador de mi servicio es el guía turístico. Más que un influencer, el que guía que sabe servir y compartir experiencias es el quien emociona, llama la atención y, por supuesto, vende.
- Utiliza a tu favor la pereza intelectual. Los clientes quieren que todo esté al alcance de su mano, en el buscador más cercano, en la red que todos los días ven. Quieren ver y experimentar cosas diferentes así que hazlo fácil para ellos.
- Guatemala es un país de olores, colores y sabores. Probar estas nuevas experiencias hace que se el usuario se emocione y la emoción capta más clientes.
- Seguimiento y anticipación. Cuando tu cliente haga una reservación, hazle seguimiento en sus redes y anticípate con detalles que harán más enriquecedora su experiencia. Si llegará a tu hotel por su cumpleaños, siempre será una buena sorpresa que le recibas con un detalle o si está interesado en un punto en especial, puedes enviarle más información sobre ello.

Participantes del taller Diseño de productos multidestinos para Centroamérica.
Para el catedrático del curso en línea Desarrollo de producto turístico de la Maestría en Turismo Sostenible de UVG, Guatemala debería de participar en la formación para que la industria turística sea más competitiva.
Si deseas saber más sobre las tendencias en turismo y los modelos de negocio innovadores de esta industria, puedes asistir a los cursos y charlas de la Maestría en Turismo Sostenible. Más información en su página web: www.uvg.edu.gt/uvgmaster/turismo-sostenible/.
*Portada realizada con fotografías de Adventurous Kate, El mundo de Rocío, Ride Earth, Vagamundeando y Beaheroguatemala, páginas de viajeros que visitaron Guatemala.
También te puede interesar:
Innovación, la clave para la competitividad turística