Nuestros estudiantes son reconocidos en la XIV Feria Científica del Instituto de Investigaciones

Nuestros estudiantes son reconocidos en la XIV Feria Científica del Instituto de Investigaciones

La curiosidad y el deseo de descubrir motivan a los jóvenes a iniciar sus primeras investigaciones científicas. A través de sus primeros proyectos, en Universidad del Valle de Guatemala (UVG) incentivamos la investigación como una forma de aprendizaje clave para su desarrollo profesional.

El Instituto de Investigaciones de UVG organizó la XIV Feria Científica, un evento que promovió el intercambio científico y creativo entre nuestros estudiantes. Al finalizar una semana de presentaciones de resultados, se realizó la premiación por facultad.

Proyectos reconocidos

Los estudiantes de UVG presentaron proyectos de investigación que abarcaron diversas áreas. Los trabajos ganadores y sus equipos fueron:

Facultad de Educación

Primer lugar en la Categoría Curso: María De Los Ángeles Ajanel, María Margarita Arévalo, Fátima de La Rosa, Yermi Fernández y Marlen Pérez, asesorados por M. A. Melissa Lemus, realizaron un estudio sobre “Los efectos de la sobreestimulación provocada por el uso excesivo de pantallas en el desarrollo cognitivo, emocional y social en la primera infancia”.

Facultad de Ingeniería

Primer lugar en la Categoría Curso: Astrid Cermeño, Andrés Paz y Natalia Pardo, con el apoyo del M. Sc. Luis Núñez, desarrollaron el “Modelaje del crecimiento micelial del hongo Pleurotus ostreatus para la determinación del efecto de la relación área/volumen del sustrato”.

Mención Honorífica en la Categoría Curso: José Pablo Paiz, Javier Gil, Luis Fernando García y Valeria Sierra, bajo la supervisión del M. Sc. Luis Núñez, realizaron el “Análisis cinético comparativo del mecanismo de polimerización del estireno mediante simulación y evaluación de sus pesos moleculares”.

Primer lugar en la Categoría Trabajo de Graduación: Jimena Urizar, Paula Cabrera, Renée Rivera y Alex Guo, asesorados por el Ing. Andrés Viau, trabajaron en la fabricación de la estructura del Quetzal-2.

Primer lugar en la Categoría Libre: Katia Samayoa, Ana Belén del Cid, Carmen Molina y Laura Quiñónez, guiados por el M. Sc. Luis Núñez, presentaron la “Comprobación del efecto biorremediador de la Microalga Nannochloropsis oculata para la mitigación de la contaminación por cobre (Cu²⁺) en efluentes líquidos”.

Mención Honorífica en la Categoría Libre: Carlos Estrada, Luis David González, Sofia Godoy y Sucely Coyote Yoc, con el apoyo del Ing. Hugo Pallais, realizaron la investigación “Bacillus sphaericus: el doctor del concreto”.

Mención Honorífica en la Categoría Libre: Daphne Juárez, Mónica Barillas y María José Ramírez, bajo la asesoría del Ing. José Bagur, desarrollaron el proyecto “Payload-MILO (machine intelligence for layer observation): visión artificial inteligente a bordo del Quetzal-2”.

Colegio Universitario – IPC (Curso de Investigación y Pensamiento Científico)

Primer lugar en la Categoría Curso: Pedro Pereira, Daniel Ochoa, Osiris Alvarado Arita, Giovanna Cano, Juan Muñoz-Codazzi y Dulce Barahona, con la dirección de la M. A. Evelyn Orantes, presentaron “Entomofagia como opción proteica: del entendimiento a la ingesta (CAP de los estudiantes UVG sobre el consumo de insectos como alternativa proteica)”.

Facultad de Ciencias Sociales

Primer lugar en la Categoría Curso: Geraldine España, Adrián Aguilar, Susana Chew, Lucia García, Mercedes Morales e Iván Pereira, asesorados por M. A. Claudia Wagner, estudiaron los “Efectos de la elección de mobiliario y diseño de interior en la implementación de metodologías activas de aprendizaje en el CIT en la UVG”.

Primer lugar en la Categoría Trabajo de Graduación: Jimena Santa Cruz, con la asesoría de la Lda. Regina Fernández, investigó el “Síndrome de Burnout y calidad de vida de los religiosos y las religiosas de una vicaría de Guatemala”.

Bridge Business School

Primer lugar en la Categoría Trabajo de Graduación: Alondra Carabantes, guiada por la Lda. Betza Gómez, realizó una “Propuesta de una planificación estratégica para el fomento del desarrollo turístico en el municipio de Ocós, San Marcos”.

Facultad de Ciencias y Humanidades

Primer lugar en la Categoría Curso: Mariella Ixquiac, Carmen Molina, Michelle Barillas, Estuardo Amado y Luis Pablo Sánchez, con la guía de la M. Sc. Patricia Herrera, desarrollaron “MicoVolt: Desarrollo de un prototipo de una batería a base de Ganoderma Lucidum”.

Mención Honorífica en la Categoría Curso: María Jimena Santos, María Fernanda Gramajo, Natalia Monterroso, Ricardo de León, Emilio Ixén y Ana Teresa Villatoro, asesorados por la Dra. Patrizia Lupo, realizaron la “Evaluación de crecimiento de Pleurotus ostreatus y la degradación de polietileno de alta densidad utilizando sustratos con distintas concentraciones de plástico”.

Mención Honorífica en la Categoría Curso: Alexia Meneses Navas, Crisdary Gabriela Castillo Gómez y Elsa María Galicia, con el apoyo de M. Sc. Gerardo Estrada, realizaron la investigación “Ciencia y cuidado para la piel: Análisis del potencial germinativo del frijol rojo en el Jardín Botánico de Universidad del Valle de Guatemala y su uso en el desarrollo de cosméticos innovadores sostenibles”.

Primer Lugar en la Categoría Trabajo de Graduación: Sara Monterroso, guiada por el M. Sc. José Miguel Morales, estudió el “Efecto de diferentes concentraciones de ácido naftalenacético (ANA) y ácido indolbutírico (AIB) sobre el enraizamiento in vitro de plántulas de Lycaste cochleata y Sobralia macrantha”.

Primer Lugar en la Categoría Libre: Dariana Godoy, Hellen Salazar, Sophia Morales y María Laura García, presentaron “Catálisis heterogénea con quitosano sulfonado en la reacción de Von Pechmann: síntesis verde de cumarinas realizada con distintas fuentes de activación”.

Mención Honorífica en la Categoría Libre: Ana Emilia López Cabrera, Jorge Andrés Silva y María Alejandra Montenegro, desarrollaron un “Desarrollo de un apósito biomédico a partir de quitosano modificado y celulosa bacteriana”.

¡Felicitaciones a los estudiantes y sus docentes asesores por obtener el primer lugar o mención honorífica en la XIV Feria Científica!

 

También le puede interesar

Estudiantes demostraron su interés científico en la XIII Feria Científica

Last modified: 03/07/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *