Visita de investigadores destacados del CES

Visita de investigadores destacados del CES

El Centro de Innovación y Tecnología (CIT), de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) contó con la visita de exdirectores e investigadores que han marcado la labor del Centro de Estudios en Salud (CES-UVG).

Nidia Rizzo, Byron Arana y Robert. E Klein, junto con Celia Cordón, actual directora del CES-UVG; también han sido distinguidos con la Medalla de Ciencia y Tecnología, de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).  Además, han sido galardonados con la Medalla Ricardo Bresani Castignoli.

Los científicos nos compartieron un poco de su experiencia y logros obtenidos con el Centro de Estudios en Salud (CES-UVG), uno de los centros del Instituto de Investigación UVG.

Nidia Rizzo

Medalla Ricardo Bresani Castignoli – 2016

Licenciada en Biología y especialista en insectos transmisores de enfermedades en el ser humano. Gracias a su trabajo en la dirección del Laboratorio de Pruebas para la Oncocercosis, se logró declarar a Guatemala como un país libre de esta enfermedad.

Para Rizzo, fue satisfactorio ayudar a pacientes que no tenia otros medios para encontrar medicamentos y que a través de los estudios que el CES-UVG proveía, eran capaces de brindar tratamiento a muchas personas necesitadas.

“Luego de estos años deseo agradecer a todo el personal con el que realice este trabajo. Sin la gente que camina esos kilómetros, los colaboradores, estudiantes y científicos que están a la par de uno desde las cinco de la mañana a ocho de la noche; sin esas personas no hubiéramos logrado hacer todo lo que hicimos. Para ellos tengo mucho respeto y mucho cariño”. Lda. Nidia Rizzo.

Byron Arana

Medallista Nacional de Ciencia y Tecnología – 2008

Graduado como médico en la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó un doctorado en enfermedades tropicales, en la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool y varios cursos de epidemiología. En 1984 ingresó al CES-UVG como investigador y luego fue codirector hasta el año 2008 para luego trasladarse a trabajar en la Organización Mundial para la Salud (OMS).

El Dr. Arana continuó colaborando con el CES-UVG en el Comité de Ética. Considera que las experiencia que ofrece el CES-UVG para interactuar con profesionales de distintas ramas, permite a los científicos superarse y desarrollarse.

“UVG me proveyó la plataforma y todos los elementos para progresar técnica y científicamente. Me causa mucha alegría la buena gestión administrativa y científica de la universidad y el CES-UVG que continua hasta la fecha”. Dr. Byron Arana

Robert E. Klein

Medalla Ricardo Bressani Castignoli – 2016

Su trabajo en Guatemala inició como director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esta entidad del gobierno de EE.UU. lo designó director en nuestro país para participar en la eliminación de la oncocercosis. Gracias a su trabajo en Guatemala al eliminar totalmente esta enfermedad, participó en otros cuatro países de América y en programas de control de malaria y otras enfermedades transmitidas por vectores.

“El CES-UVG se ha desarrollado de una forma expansiva y sólida, formando gente muy valiosa a nivel de posgrado mandando gente afuera para maestrías y doctorados. Es una plataforma idónea para crear talento humano y enfrentar los distintos problemas de salud del país”. Dr. Robert E. Klein

Celia Cordón

Medallista Nacional de Ciencia y Tecnología – 2006
Medalla Ricardo Bressani Castignoli – 2014

Graduada de Biología en UVG, siempre ha trabajado en temas asociados a salud. Actualmente es directora del Centro de Estudios en Salud (CES-UVG). Gracias al trabajo de sus predecesores y el de ella, el CES-UVG se encuentra bien posicionado a nivel internacional como uno de los principales centros que estudian enfermedades en los seres humanos y son propias de nuestros ecosistemas.

Actualmente el CES-UVG posee muchas publicaciones y reconocimiento de instituciones dentro y fuera de Guatemala. Además, parte del éxito se debe a la alianza con otras instituciones académicas.

“Me siento orgullosa de ser parte de ese equipo porque todos han dado parte de su vida para contribuir a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos. Compartir con ellos y tenerlos como amigos es satisfactorio porque hablamos el mismo lenguaje y tenemos las mismas metas”. Lda. Celia Cordón.

El Centro de Estudios en Salud (CES-UVG) ha sido parte importante en la aportación de la ciencia al servicio de la sociedad. Si desea más información sobre el Centro de Estudios en Salud (CES-UVG) le invitamos a visitar su enlace o escribir al correo electrónico: ccordon@ces.uvg.edu.gt

También te puede interesar

¿Cuáles son los logros del Centro de Estudios en Salud (CES-UVG) en el 2022?

CES aporta evidencia y soluciones para campañas de vacunación caninas

Unidad de Antropología Médica forma parte de prestigioso grant

Last modified: 03/03/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *