VII Feria Científica UVG para Colegios motiva la investigación en estudiantes de nivel diversificado

VII Feria Científica UVG para Colegios motiva la investigación en estudiantes de nivel diversificado

La VII Edición de la Feria Científica UVG para Colegios se realizó con éxito en Universidad del Valle de Guatemala (UVG). La actividad reúne a estudiantes de nivel diversificado de distintos colegios de Guatemala con científicos del Instituto de Investigaciones UVG. Este espacio fomenta el pensamiento crítico, la curiosidad, la creatividad y el diseño de soluciones.

Durante el evento, los jóvenes comparten conocimiento, innovación y descubrimientos que dan forma al futuro de la investigación y del desarrollo. La Feria Científica para Colegios es organizada por la Sección de Extensión y Emprendimiento Académico (SEAA-UVG) con el apoyo del Instituto de Investigaciones UVG. En la VII edición del evento, participaron 21 proyectos de estudiantes de instituciones como: Centro Educativo Técnico Laboral Kinal, Liceo Guatemala, Colegio Bilingüe El Prado, Colegio Mixto Capouilliez, Colegio Inglés Americano EAS de Guatemala, La Preparatoria, Colegio Internacional Montessori y Sagrado Corazón de Jesús.

Inspiración y desarrollo de soluciones

Las actividades iniciaron con la presentación “Equipo Taq’ Balam – Proyecto del carro ultraeficiente de Shell Eco-marathon“, a cargo del Ing. Luis Ernesto Núñez y el equipo de estudiantes de Ingeniería Química. Después de la charla, los colegios expusieron sus proyectos para ser presentados a los jueces. Entre los jueces se incluyó a investigadores del Instituto de Investigaciones, decanos y directores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y Humanidades de UVG.

Reconocimiento al talento científico

La VII Feria Científica para Colegios finalizó con la premiación de los proyectos más destacados. Los ganadores fueron:

Categoría Innovación Tecnológica

Primer lugar: Eléctrico H2O, del Colegio La Preparatoria

Segundo lugar: Invernadero IoT, del Centro Educativo Técnico Laboral Kinal

Tercer lugar: Airqua, del Centro Educativo Técnico Laboral Kinal

Categoría Química y Biología

Primer lugar: Leaf Nova, del Colegio Capoulliez

Segundo lugar: Uso de IA para crear mapas de aves nocturnas, del Colegio Internacional Montessori

Tercer lugar: Espirudonas, del Colegio Sagrado Corazón de Jesús

Categoría Física y Matemática

Mención honorífica: Tubo de Rubens, del Colegio Capoulliez

También se entregó el reconocimiento Embajadores de la Ciencia 2025 a docentes destacados. El galardón premia la perseverancia, la excelencia y la comunicación con sus equipos. En esta edición se reconoció al profesor Alexander Meneses, del Colegio Internacional Montessori, y al profesor Edwin Sandoval, del Colegio Bilingüe El Prado.

Profesor Edwin Sandoval -al centro-.

Profesor Alexander Meneses -al centro-.

 

La VII Feria Científica para Colegios celebra el poder que posee cada estudiante que se interesa por la ciencia. En UVG se promueve el interés por la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para los retos del país. Si deseas conocer más sobre las carreras que ofrece UVG, haz clic en el enlace.

También te puede interesar

Estudiantes sorprenden con proyectos en la VI Feria Científica para Centros Educativos

IV Feria Científica para Centros Educativos atrae más estudiantes

XII Feria Científica reconoció la formación investigativa de nuestros estudiantes

Last modified: 13/10/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *