Estudiantes de Diseño de Producto e Innovación crean tableware para Ceciliadenadie Studio

Estudiantes de Diseño de Producto e Innovación crean tableware para Ceciliadenadie Studio

Con la exposición “Table Landscape” para Ceciliadenadie Studio finalizó el proyecto Ceciliadenadie + Diseño 4 UVG 2024. En este proyecto participaron nuestros estudiantes del curso de Diseño y Desarrollo de Productos 4, de tercer año de la Licenciatura en Diseño de Producto e Innovación, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). En la iniciativa, aprendieron del proceso creativo y de la experiencia en el ámbito del diseño de productos locales.

Los estudiantes utilizaron fibras naturales trabajadas por artesanas del país. Además, crearon una línea de tableware con tecnologías de nuestro makerspace D-Hive para crear nuevas propuestas. El tableware se refiere al diseño con fines prácticos y decorativos de una vajilla en específico. Incluye la cristalería y platos y utensilios para servir.

Desafío

La iniciativa se desarrolló con un enfoque en la sostenibilidad y sus ejes social, ambiental y económico. El objetivo general del proyecto fue diseñar productos para Ceciliadenadie Studio que fueran objetos vendibles y accesibles culturalmente, con diversos materiales y técnicas. De esta manera, se buscó satisfacer las necesidades del consumidor con un enfoque más sostenible y sistémico. Además, se aprovechó el conocimiento de las técnicas de los artesanos del estudio, mejorando la eficiencia, la calidad del producto, la estética y las oportunidades de mercado local e internacional. 

De forma grupal (cuatro quintetos y un cuarteto), se generó una propuesta de tableware con piezas para preparar la mesa; es decir, que el usuario pueda utilizar y decorar de manera más innovadora el hogar y comedor exaltando la identidad guatemalteca. Las colecciones por grupo fueron: 

  1. Grupo Altiplano: Lago
  2. Grupo Costa Sur: Mar
  3. Grupo Oriente: Desierto
  4. Grupo Verapaces: Bosque
  5. Grupo Tierras Bajas: Selva

Los requerimientos y retos del desarrollo de productos propuestos fueron crear de tres a cinco piezas: soportes para cubiertos, cesta de pan, portavasos, servilletas, platos pequeños, canasta para frutas, cucharas y candelero. Además, debía incluir empaque sostenible para todo el juego de vajilla con instrucciones, manual de cuidado y materiales livianos para fácil exportación. A lo largo del proyecto, los estudiantes fueron apoyados por M.Sc. Mariana Marroquín González, catedrática del curso.

Presentación y premiación

En la presentación y exposición “Table Landscape”, los cinco grupos expusieron su contenido y propuesta final. Posteriormente, el jurado experimentó al probar los productos y degustar platos típicos de cada región del país utilizando las piezas de tableware diseñadas por cada grupo.

El grupo ganador fue la propuesta “Bajo sol”, del grupo de Tierras Bajas. Asimismo, el grupo de la región altiplano recibió una mención especial al grupo que logró mezclar mejor las técnicas requeridas entre elaboración artesanal y tecnológica con su idea “Luz y Cumbre”.

“El logro más significativo para nosotros como academia ha sido acercar e integrar a nuestros estudiantes en la industria del tableware y el diseño innovador contemporáneo. Utilizaron la mezcla de procesos artesanales y tecnologías para resolver nuevos conceptos aplicando el uso de productos con materia prima local, para cubrir las necesidades del cliente y el usuario”, M. Sc. Mariana Marroquín González.

Cada uno de los proyectos son un testimonio claro de cómo es posible construir nuevas propuestas a partir de retos reales. Si te llama la atención crear nuevos productos o mejorar los que ya existen, la Licenciatura en Diseño de Producto e Innovación es para ti. Para saber más de la carrera, haz clic en el enlace.

También te puede interesar

Estudiantes de Diseño de Producto e Innovación obtienen primer y cuarto lugar en concurso interuniversitario

Brand, Art & Photography: un evento para innovar en el diseño de productos

Creative Fest: Innovación, creatividad y economía naranja en UVG

Last modified: 14/08/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *