Actualidad UVG
WEB UVG
Actualidad UVG
  • UVG Institucional
  • Académico
    • Ingeniería
    • Ciencias Sociales
    • Educación
    • Ciencias y Humanidades
    • Colegio Universitario
    • Design Innovation & Arts
    • Bridge Business School
  • Vida Estudiantil
  • Investigación
    • Índice Económico Semanal
  • Impacto
    • Spotlight
    • Innovación y Emprendimiento
  • Mentes UVG
  • Opinion
    • Blog & Columnas
    • Columna del Rector
    • Ambiente+Covid
    • Índice Económico Semanal
    • Tech Transfer Today
  • CIT
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • You Tube
  • UVG descubre el primer nido natural de iguana yucateca oculto en un árbol venenoso
  • El lado creativo de la ciencia: ¿cómo se eligen los nombres científicos más curiosos?
  • V Cohorte del Posgrado en Intervenciones con Artes Expresivas inaugura el mural “Las aguas silenciosas son profundas”
  • Estudiantes de Ingeniería Industrial introducen a señoritas del Instituto Belén a la ciencia y la ingeniería

La tecnología que nos ofrece una mejor vista a nuestro pasado

Pedro Barrera • 27/07/2019 • Académico, Campus Central, Ciencias Sociales, Impacto, Innovación y Emprendimiento, Investigación

La tecnología que nos ofrece una mejor vista a nuestro pasado

Gracias a la tecnología LiDAR, las antiguas ciudades mayas de Guatemala han vuelto a nacer para ser investigadas y admiradas por su riqueza.

La tecnología LiDAR, que significa detección por luz y distancia, utiliza rayos láser que penetran el manto forestal y revela detalles de la arquitectura y urbanismo existente en Petén, Guatemala.

También ofrece a los arqueólogos una perspectiva nueva sobre la escala e intensidad de la agricultura, demografía, interconectividad y guerras mayas.

Inspiración para conocer más

En una entrevista de CGTN América,  Tomás Barrientos, director del departamento de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala UVG y director del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas CIAA, explica que lo fascinante es que esta tecnología es que al penetrar los arboles se producen nubes de millones de puntos para definir un terreno natural o un edificio.

Con esta tecnología no significa que se elimine el trabajo de excavación, sino que se anima a excavar más para descubrir más detalles de nuestro pasado.

Conoce más de lo que dijo el doctor Tomás Barrientos en la siguiente entrevista:

Con la tecnología LiDAR el estudio de la arqueología cambiará muchas teorías sobre las antiguas ciudades mayas. ¿Te animas a descubrir más sobre esto?

Por otro lado, las investigaciones en las que ha participado UVG son parte del proyecto PACUNAM LiDAR Initiative, realizado con el aporte de las fundaciones PACUNAM de Guatemala y Fundación Hitz de Estados Unidos.

Aprende más sobre la carrera de Arqueología y los descubrimientos del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas CIAA de UVG comunicándote con el Dr. Tomás Barrientos al teléfono 2507-1500 extensión 21476 o al correo tbarrientos@uvg.edu.gt

También puedes comunicarte al Departamento de Admisiones, a su correo electrónico: admisiones@uvg.edu.gt  o comunícate vía WhatsApp a los teléfonos 4969-0286, 4969-0294 y 4968-8765.

Dos estudiantes de UVG corroborando rasgos arqueológicos con imágenes de Modelo de Elevación Digital (DEM)

Otros artículos que te pueden interesar:

El legado de la Dra. Hatch: una vida de pasión por la Arqueología

Los hallazgos de la ciudad maya perdida que hoy llamamos La Corona

Secretos de los Mayas, la nueva serie de Natgeo

Arqueología arqueologo barrientos LiDAR maya Tecnología tomás Tomas Barrientos UVG

Last modified: 11/12/2019

Previous Story

Curso de vacaciones y minicongreso de ingeniería mecánica 2019

Campus Central, Ingeniería • 26/07/2019

Curso de vacaciones y minicongreso de ingeniería mecánica 2019

La Ingeniería Mecánica impacta en el mundo a través del desarrollo de nuevas tecnologías y máquinas. El...

Next Story

El CIT, un proyecto de muchas historias sobresalientes

Campus Central, CIT, CIT Top • 29/07/2019

El CIT, un proyecto de muchas historias sobresalientes

Con la llegada del segundo semestre del año, el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) cumple 30 semanas...

Categorías

  • UVG Institucional
  • Académico
    • Ingeniería
    • Ciencias Sociales
    • Educación
    • Ciencias y Humanidades
    • Colegio Universitario
    • Design Innovation & Arts
    • Bridge Business School
  • Vida Estudiantil
  • Investigación
    • Índice Económico Semanal
  • Impacto
  • Campus Central
  • Mentes UVG
  • Opinion
    • Blog & Columnas
    • Columna del Rector
    • Índice Económico Semanal
  • CIT
  • Ambiente+Covid

18 Av. 11-95 zona 15, Vista Hermosa III. Guatemala, Guatemala. 01015
PBX: 2507-1500 / 2364-0336 | info@uvg.edu.gt
Ver mapa

Y recibe en tu email la información de nuestros
eventos, cursos y más.
© UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA, 2018.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. POLÍTICA DE USO – PRIVACIDAD