Team UVG obtiene segundo lugar en la primera ronda del Simulation Challenge 2025

Team UVG obtiene segundo lugar en la primera ronda del Simulation Challenge 2025

 Juan Fernando Zuñiga, Luis Ton, Rafael O’Meany, Kenneth Monterroso y Ángel Esquit son estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Ellos integran el equipo Team UVG y obtuvieron el segundo lugar global tras finalizar la primera ronda del Simulation Challenge 2025. Además, en septiembre de 2025, obtuvieron el tercer lugar a nivel mundial en la segunda ronda.

La competencia es organizada por la Winter Simulation Conference (WSC), junto con el Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y de Gestión de la Universidad Nacional de Singapur y el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Exeter, en Gran Bretaña. El evento reúne a estudiantes universitarios de todo el mundo con el objetivo de resolver desafíos reales en el ámbito de la simulación computacional.

Desafío con impacto global

El certamen busca resolver un problema actual relacionado con la eficiencia en operaciones portuarias, un área crítica para el comercio internacional. Los equipos deben mejorar la toma de decisiones dentro de un modelo de simulación proporcionado por los organizadores. El modelo representa un puerto de carga con operaciones dinámicas que incluyen la asignación de muelles, el manejo de vehículos guiados automáticamente (AGV) y la administración del espacio en los patios de almacenamiento.

El reto implica optimizar indicadores clave de desempeño como el tiempo total de espera y servicio, y reducir cuellos de botella. También busca mantener la resiliencia del sistema frente a escenarios con recursos limitados o rutas de envío variables. Para eso, los equipos pueden emplear técnicas avanzadas como algoritmos de aprendizaje por refuerzo, inteligencia artificial y programación heurística.

La competencia se desarrolla en cuatro rondas distribuidas entre agosto y noviembre. Cada una tiene un valor distinto en la evaluación final. Al final de las cuatro etapas, los cinco mejores equipos presentarán sus soluciones en Seattle, Washington, durante la conferencia WSC 2025.

Posición destacada

De acuerdo con la tabla de clasificación publicada por los organizadores, el Team UVG obtuvo el segundo lugar en la primera ronda. El equipo obtuvo esa posición tras un análisis comparativo del desempeño de cada modelo bajo escenarios definidos por los jueces. El pasado 1 de septiembre obtuvieron el tercer lugar a nivel mundial en la segunda ronda.

Juan Fernando, Luis, Rafael, Kenneth y Ángel continúan preparándose para las siguientes rondas. De mantener su rendimiento, tendrán altas probabilidades de ser seleccionados para presentar sus resultados en Seattle, en diciembre de 2025.

Los estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información tienen la oportunidad de participar en competencias internacionales de retos relacionados con su carrera. Conoce más de ambas carreras en el enlace.

También te puede interesar

Especialízate en inteligencia artificial, seguridad informática o desarrollo de videojuegos

Estudiantes de ingeniería interactúan con la neurociencia

Compartir y enseñar, el mejor juego de Alhvi Balcárcel

Last modified: 07/10/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *