El nuevo equipo Taq Balam presentó su nuevo automóvil electrico, el cual representará a Guatemala y Centroamérica en la competencia Shell Eco-marathon America 2026. El vehículo competirá en el histórico Motor Speedway de Indianápolis en Estados Unidos. Previo a ello, ya ha realizado pruebas con gran éxito en el Autódromo Pedro Cofiño.
Un grupo multidisciplinario
El proyecto Taq Balam nació en el Departamento de Ingeniería Química, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), y ha crecido hasta convertirse en un esfuerzo colaborativo que agrupa talento de diversas carreras. Los estudiantes que desarrollan la iniciativa son de Ingeniería Química, Ingeniería Química Industrial, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información e Ingeniería en Biotecnología Industrial.
El Taq Balam está compuesto por 16 estudiantes activos. Ellos han asumido el reto de optimizar la aerodinámica, el peso y la eficiencia del prototipo eléctrico. Además, cuenta con cuatro líderes clave:
- Adriana Novoa: estudia Ingeniería Química y es la líder administrativa.
- Emanuel Sandoval: estudiante de Ingeniería Mecatrónica y desempeña el rol de líder técnico y piloto.
- Estuardo Castillo: estudia Ingeniería Electrónica y es encargado del sistema eléctrico.
- Pablo Orellana: estudiante de Ingeniería en Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información. Es responsable del desarrollo del prototipo.
El desarrollo del vehículo recibe el apoyo fundamental del Departamento de Ingeniería Química de la UVG y del Centro de Procesos Industriales (CPI), del Instituto de Investigaciones UVG.
Transformación eléctrica y el desafío en pista
El proyecto experimentó una evolución significativa. Se tomó la decisión de cambiar de un motor de combustión a uno completamente eléctrico. Emanuel Sandoval, líder técnico, comenta sobre su incorporación y la magnitud del desafío: “Desde 2023 estoy apoyando la sustitución del uso del etanol por la utilización de la energía eléctrica”, explica. El objetivo es lograr un consumo menor al 1 kW de energía eléctrica y completar un recorrido mínimo de 16 kilómetros.
Para alcanzar esa meta, el equipo volvió a desarrollar el auto desde cero. Se comenzó con los planos, siguió con el modelado 3D y finalizó con el ensamblaje. La carrocería del nuevo prototipo está cubierta con fibra de policarbonato y fibra de carbono, materiales que requieren un profundo conocimiento técnico.
También han realizado pruebas en pista. En septiembre de 2025 visitaron el Autódromo Pedro Cofiño, en Escuintla. El objetivo fue probar el carro en condiciones de pista reales. Estuardo Castillo, encargado del sistema eléctrico, explica la importancia de las pruebas: “Queríamos verlo funcionar en una pista y sacar los resultados de potencia, de eficiencia y probarlo en varios circuitos”. El equipo logró llevar el vehículo a 32 km/h y con 1000 W de potencia.
@taqbalamguatemala Hoy fue día de exhibición y prácticas libres de vehículo eléctrico ultra eficiente de la Universidad del Valle de Guatemala en el Autódromo Los Volcanes. Agradecemos a AMEGUA por la oportunidad. Síguenos en redes sociales para mantenerte informado! @Universidad del Valle #uvg #guatemala #autodromolosvolcanes🔥🚀🐽 #taqbalamguatemala ♬ original sound – Maui
Retos y aprendizajes
El trabajo en Taq Balam implica enfrentarse a retos que superan la teoría que los estudiantes aprenden en clases. Adriana Novoa, quien se unió al proyecto desde su primer año de universidad, destaca el valor de las experiencias prácticas: “Me han gustado todas las experiencias y oportunidades nuevas que un proyecto de investigación trae. Al ser parte del proyecto he creado una red de contactos y participado en competencias, cursos y congresos donde aprendo mucho más”.
Para Estuardo, el proyecto ha sido una plataforma para el crecimiento personal y técnico. “Considero que la interacción y el liderazgo que uno desarrolla hacen que uno se forme de distinta manera”. Por su parte, para Emanuel, uno de los mayores desafíos técnicos y logísticos es mantener la consistencia del equipo a lo largo de los semestres. Además, la inversión en materiales de alta eficiencia para la mejora del prototipo representa un costo elevado.
Ver esta publicación en Instagram
Alianzas clave
Una parte importante del proyecto es encontrar patrocinadores, debido a la naturaleza de los costos del prototipo. Para ello, el equipo ha contado con el apoyo de patrocinadores que han colaborado con el desarrollo del vehículo. Las empresas patrocinantes son: Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (AMEGUA), UNO Guatemala, Fibra Fina, Agregados y Servicios Industriales San José y Alfredos.
Si deseas conocer más sobre los avances y logros del Taq Balam, sigue su recorrido a través de sus redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok y YouTube. También puedes conocer más de ellos en su página web taqbalam.lat.
También te puede interesar
El significado de Taq Balam, nombre de nuestro equipo de jóvenes corredores
¡Obtuvimos el premio Spirit of Shell Eco-marathon!
Enma Galindo, la joven del equipo Taq Balam que conduce el Huracán