El aroma del cardamomo, el curry y el comino fueron parte de la experiencia culinaria que compartieron egresados de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). La Unidad de Egresados UVG organizó el Taller de cocina india, en colaboración con la Coordinación de Internacionalización, en el marco de la IV Semana de la India.
La actividad se realizó en la Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional, del Centro de Innovación y Tecnología (CIT-UVG). La planta del Departamento de Ingeniería en Ciencias de Alimentos permitió a los participantes cocinar recetas de la India. Los participantes fueron egresados de distintas cohortes y carreras de la Facultad de Ciencias y Humanidades y la Facultad de Ingeniería.

Legado indio
Los cocineros invitados para crear los platillos fueron la chef Mónica Batres y el Dr. Rajesh Ingle, del restaurante Tikka Masala. Ambos expertos guiaron a los asistentes a través de tres recetas tradicionales del norte y sur de la India. Por otro lado, su trabajo culinario promociona el “Bharat Heritage”. Este término se refiere a la preservación y fomento de la cultura de la India. Los platillos a cocinar fueron:
- Chicken Charsi: Originario de la región de Peshawar y conocido por su sabor intenso. En algunas regiones indias, “charsi” significa un estilo de cocina espontáneo, donde los ingredientes se combinan con libertad para lograr resultados diferentes.
- Tomato Saar: Es una sopa de tomate con leche de coco y es típica del sur de la India. Se sirve caliente y suele prepararse con especias como mostaza, cúrcuma y comino. Esta receta proviene del estado de Karnataka y ha sido parte de celebraciones familiares y rituales por generaciones.
- Basmati al vapor: El arroz completó el menú como un acompañamiento. Los agricultores cultivan este arroz en las faldas de las montañas del Himalaya y se caracteriza por el tamaño del grano y su aroma.

Conexión a través de la cocina
Durante el taller, los egresados cocinaron y compartieron experiencias con antiguos compañeros y nuevos conocidos. Ana Lucía Orellana, directora de la Unidad de Egresados de UVG, destacó el valor de estos espacios: “La idea es realizar actividades para mantener esa conexión y seguir compartiendo como comunidad de egresados para apoyarnos entre todos y seguir desarrollándonos como profesionales”, expresó.
Si eres egresado de UVG y deseas estar al tanto de esta y otras actividades que realiza la Unidad de Egresados UVG, escribe a: egresados@uvg.edu.gt
También te puede interesar
Encuentro Universidad-Empresa: creando sinergias para vincular talento y oportunidades
Alumni UVG impulsa el emprendimiento femenino con programa Selfmade
UVG avanza en su aporte hacia la vinculación universidad-empresa
 
                                    
                             
    
    
 
                                
                                                                
                             
                                
                                                                
                            