Repensando el turismo comunitario en Guatemala

Repensando el turismo comunitario en Guatemala

“Con los últimos años, nos dimos cuenta que la cultura es más flexible que la economía. Esto significa que el comportamiento humano puede acoplarse a las distintas situaciones porque su condición es dinámica”, indicó Miguel Ángel Utreras, de la Universidad del Suroeste de Noruega, en su conferencia Repensando el turismo comunitario en Guatemala.

Desarrollo sostenible

Hay tres factores importantes para el desarrollo sostenible del turismo: La economía, medio ambiental y la comunidad local. 

La economía incluye los beneficios económicos; es decir, cualquier iniciativa que genera recursos y prosperidad local. Además, toma en cuenta la calidad del empleo, equidad social y la satisfacción del visitante en los puntos turísticos.

El medioambiental involucra la gestión del territorio, del agua, de la energía y de los residuos. También conlleva la conservación de la biodiversidad y la medición de la Huella de Carbono que generaría un negocio turístico.

La comunidad local se relaciona con la protección del patrimonio, oferta cultural, bienestar de la comunidad y el desarrollo local.

Objetivos

Tenemos que encontrar la manera de dialogar. La gran oportunidad que tiene Guatemala es que se caracteriza por ser un país multicultural y plurinacional. Precisamente encontrar esos lenguajes de gestión de diálogo en la diferencia hace que lleguemos a un auténtico desarrollo.

También cuenta con la oportunidad de mejorar la experiencia para el visitante o, por lo menos, reorientarse tomando en cuenta  que la experiencia local es tan válida como la experiencia no local. Eso ayuda a mejorar los productos turísticos. Para ello se necesita que las comunidades estén integradas.

Es importante encontrar un lenguaje de cómo estimular la concepción del turismo local. Si deseas actualizarte en tu carrera profesional te invitamos a conocer más de la Maestría en Turismo Sostenible en su enlace.  También puedes escribirle a su directora MSc. Claire Dallies de Masaya a su correo electrónico cdallies@uvg.edu.gt

También te puede interesar

Turismo sostenible, la clave del desarrollo en el sector turístico

Resiliencia, la clave del turismo sostenible para salir de las crisis

Consejos prácticos para disfrutar la observación del próximo eclipse lunar

Last modified: 13/01/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *