Turismo sostenible, la clave del desarrollo en el sector turístico

Turismo sostenible, la clave para innovar en Guatemala

La pandemia COVID-19 afectó diversos sectores económicos; pero también motivó al surgimiento de oportunidades para sectores tan conectados como es el turismo, específicamente el turismo sostenible. Pero, ¿en qué consiste el turismo sostenible en el mundo actual?

Anteriormente, el turismo se enfocaba en la gestión administrativa, considerándola como una actividad productiva y rentable; es decir: centrándose en la rentabilidad del negocio. En los últimos años, el turismo sostenible ofrece un sistema de gestión de sostenibilidad que toma en cuenta los impactos, no solo económicos sino también sociales, culturales y ambientales en la empresa y su entorno. De esa manera, el turismo sostenible se nutre de la innovación para ofrecer soluciones ante los distintos impactos.

Impacto en todo nivel

Un turismo sostenible busca maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos. Entre los temas importantes, se incluye la biodiversidad y conservación de recursos naturales durante la actividad turística.  En Universidad del Valle de Guatemala (UVG) sabemos que el turismo es una actividad sostenible que valora el patrimonio natural y cultural de Guatemala; por medio de esta actividad económica rentable que, al mismo tiempo, ofrece un beneficio socioeconómico para las comunidades y destinos operadores.

Si bien, la pandemia COVID-19 tuvo un impacto económico en distintos sectores, también tuvo un impacto a nivel ambiental con una mejor en la calidad del ambiente. Muchos centros recreativos y restaurantes han innovado en su oferta enlazada con el cuidado del ambiente: lugares abiertos, ubicaciones con distanciamiento y actividades al aire libre. Aunque el sector turístico tarda en retomar el crecimiento esperado, han surgido avances en los proyectos de turismo sostenible. 

Proyectos locales de turismo sostenible

Profesionales del sector turístico del país han innovado con proyectos de sostenibilidad, gracias a la Maestría en Turismo Sostenible ofrecida en Universidad del Valle de Guatemala (UVG). La maestría tiene como objetivo ofrecer herramientas para el desarrollo, con el enfoque de sostenibilidad integral; es decir, que contribuye al desarrollo socioeconómico de las comunidades y a la conservación del patrimonio natural y cultural.

A continuación, algunos de los proyectos de nuestros egresados más destacados. Haz clic en los títulos para conocer más de sus proyectos:

Percepciones

Ana María Herbruger, gerente residente de Porta Hotel del Lago y egresada de la Maestría en Turismo Sostenible, afirma que la apuesta por la sostenibilidad trae aciertos. El más notable es la percepción del turista hacia los profesionales en turismo sostenible. Existe una excelente percepción de generación de empleo en la comunidad, fomento del ahorro de agua, buena gestión de desechos sólidos, promoción de las actividad culturales y buen uso de productos biodegradables. Por otro lado, la Maestría de Turismo Sostenible de UVG, ha enseñado a diseñar e implementar estrategias de la sostenibilidad alineados con los objetivos de las empresas.

Gracias al turismo sostenible se favorece la generación de empleos y la disminución de la pobreza en países de economías emergentes. Con una política y un plan maestro de desarrollo turístico sostenible es posible sacar adelante al país, junto una fuerte capacitación del sector a todo nivel, particularmente en temas de sostenibilidad.

Si estás interesado en temas sostenibilidad y turismo sostenible, te invitamos a conocer más de la Maestría en Turismo Sostenible en su página web. También puedes escribir a su directora MSc. Claire Dallies de Masaya a su correo cdallies@uvg.edu.gt

También te puede interesar:

El aumento de los vuelos y el consumo de petróleo levantaron el IES para el 11 de febrero

Día Internacional del Medio Ambiente

PNUD y Ciudades Conectadas premian a UVG por su iniciativa que promueve los ODS

Last modified: 30/04/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *