La terraza del nivel 7 del Centro de Innovación y Tecnología (CIT), de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) impresiona, no solo por la hermosa vista a la Ciudad de Guatemala; sino por una estatua que representa la visión filantrópica por la educación y el anhelo de alcanza nuestras metas.
Esta estatua creada por el artista Walter Peter está dedicada a la Dra. Yolanda Toledo de Leal, una visionaria en la educación en Guatemala. Por ello, se denomina Paladina de la Educación. Además, esta misma terraza tiene su nombre: Terraza Dra. Yolanda Toledo de Leal.

¿Quién es la Dra. Yolanda Toledo de Leal?
La Dra. Yolanda Toledo de Leal es una exitosa empresaria guatemalteca. Se graduó del Colegio Americano de Guatemala (CAG) con un Bachillerato en Ciencias y Letras. Obtuvo un BS en Química en el Saint Mary College, de Leavenworth, Kansas, y realizó estudios de Tecnología Médica en el Charity Hospital, Nueva Orleans.
En Guatemala trabajó en Laboratorios Squibb, como Jefe de Laboratorio de Calidad en Control Microbiológico. Ha formado parte de la junta directiva del Ingenio Magdalena. También ha sido miembro activo de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua) y Fundazúcar.
Su esfuerzo y dedicación ha permitido que jóvenes talentosos obtengan oportunidades de acceso a una educación de calidad. Por ello, ha participado activamente en el Grupo Educativo del Valle como miembro de la Fundación de la Universidad del Valle de Guatemala, Consejo de Fiduciarios y Consejo Directivo de UVG.
Pilar de UVG Campus Sur
La Dra. Yolanda Toledo de Leal ha participado en la junta directiva del Colegio Americano del Sur, desde su fundación en 1995. En ella, fue presidente por seis años. También formó parte del Programa Educativo del Sur, hoy UVG Campus Sur, donde apoyó el establecimiento del Instituto Tecnológico para formar técnicos universitarios.
En 2016, recibió un Doctorado Honoris Causa en Educación de UVG en reconocimiento a su trayectoria y fidelidad a sus valores de ética, excelencia, pensamiento crítico, respeto y responsabilidad.

También te puede interesar
El BHIVE es una realidad gracias al Ingenio Magdalena
UVG Campus Sur descentraliza las oportunidades de desarrollo
