El Observatorio Económico Sostenible (OES-UVG), uno de los centros del Instituto de Investigaciones UVG, participó en la actividad la Hora del Planeta 2023, un evento promovido por World Wildlife Fund (WWF). Este evento realizado el sábado 25 de marzo busca crear consciencia sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente.
Interés ambiental
La iniciativa Hora del Planeta surgió en 2007 en Sydney, Australia, y hoy en día es uno de los movimientos más grandes del mundo en favor del medio ambiente. Actualmente, el evento mundial busca generar un cambio en las maneras de consumir y relacionarse con el planeta. Para ello, el tema central fue el no desperdicio de alimentos.
MA. Ana Isabel Rosal, directora del Departamento de Nutrición de UVG e investigadora del OES-UVG, junto a MA. Ximena Villagrán, investigadora de medio ambiente del citado centro, acompañaron el evento. Ambas brindaron información y concientización sobre la importancia de generar cambios en las maneras de consumir alimentos para cuidar al planeta y tener una alimentación consciente.
En la actividad contó cuentacuentos y un show de acrobacias para motivar a las personas a llevar alimentos y estos ser compartidos con personas que los necesiten a través del Banco de Alimentos. Este año, la actividad volvió a ser presencial, llevándose a cabo en el Zoológico La Aurora. El cierre de la actividad finalizó con el apagado simbólico de luces para mantener la esencia del cuidado de los recursos que el planeta brinda.
Si deseas saber más sobre el Observatorio Económico Sostenible (OES-UVG), haz clic en el enlace o escribe al correo electrónico: oes@uvg.edu.gt
También te puede interesar
El Dr. Edwin Castellanos recibió un merecido homenaje cívico
“Guatemala mantiene alta vulnerabilidad al cambio climático”
Nuestra política ambiental impacta en el Grupo Educativo del Valle