Maria Fernanda Del Cid puso en práctica sus conocimientos de química y nanotecnología en España

Maria Fernanda Del Cid puso en práctica sus conocimientos de química y nanotecnología en España

María Fernanda Del Cid es egresada de la Licenciatura en Química, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), y acreedora de la Beca Liderazgo en Ciencias. Desde que comenzó la carrera, su enfoque ha sido la investigación científica y la sostenibilidad, lo que la llevó a desarrollar un proyecto de tesis que combina la química con el aprovechamiento de desechos. Su trabajo se centró en la síntesis de nanopartículas magnéticas a partir de quitosano extraído de la cáscara del camarón, un material que anteriormente se consideraba un desecho.

Fernanda Del Cid junto a su poster científico.

Proyecto multidisciplinario

El proyecto de Fernanda forma parte de la iniciativa ASPIRE y lo realizó en colaboración con Agexport, que proporcionó los camarones necesarios para la investigación. La propuesta consistió en transformar el desecho de la cáscara del camarón en nanopartículas útiles para la remoción de contaminantes en el agua. “Buscamos crear una cadena de valor circular, donde los desechos se convierten en soluciones para problemas ambientales”, explica Fernanda.

Por ser un proyecto multidisciplinario, Fernanda contó con la colaboración de Hugo Escobar y Paulina Leal, estudiantes de la Licenciatura en Química, junto con Allan Vásquez, investigador principal del proyecto.

Experiencia en el exterior

Fernanda utilizando el equipo de la Universidad de Valencia.

Después de completar la extracción del quitosano en Guatemala, María Fernanda tuvo la oportunidad de viajar a España para continuar su investigación en el Instituto de Ciencias Moleculares, de la Universidad de Valencia. Allí, trabajó con la investigadora Raquel Galian, utilizando equipos avanzados de nanotecnología como microscopía de electrones.

Durante tres meses, se dedicó a la síntesis de las nanopartículas magnéticas, lo que le permitió aplicar y expandir sus conocimientos en un entorno internacional. El objetivo era absorber toda la información para ponerla en práctica en Guatemala. “Quería hacer una tesis que tuviera impacto, que fuera útil y sostenible. Tuve la suerte de contar con el apoyo de catedráticas para desarrollar algo tan complejo”, expresa Fernanda. La Dra. Pamela Pennington, decana de la Facultad de Ciencias y Humanidades de UVG, y la M. Sc. Irma Orellana, directora del Departamento de Química, apoyaron y motivaron a Fernanda desde un principio para realizar esta investigación.

Fernanda ya tenía experiencia de trabajar con científicos internacionales. En 2022, formó parte del programa Online Education and Training Programme for Youth on the Peaceful Uses of Chemistry. Esta iniciativa fue avalada por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés).

Pasión por la química

Actualmente, la investigación está en su fase final. Fernanda anima a los estudiantes a no temer a la química ni creer que es una carrera complicada. “La química es hermosa y tiene un gran campo de aplicaciones. Va más allá de cálculos y memorizar la tabla periódica; se trata de crear algo nuevo, de jugar con las moléculas como si fueran bloques de juguete”, afirma. La profesional expresa que la química es tan impresionante que nunca se imaginó que algo tan cotidiano como la cáscara de un camarón podía transformarse en una solución efectiva para la contaminación.

Actualmente, Fernanda trabaja en el área de síntesis orgánica y planea continuar su formación en nanotecnología y renovación ambiental. Con sus futuras investigaciones, su objetivo es contribuir a tener un planeta más sostenible. La ciencia tiene el poder de transformar el mundo y crear soluciones para la problemática ambiental. Si te interesa la Licenciatura en Química, haz clic en el enlace.

Fernanda Del Cid junto al equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Moleculares de la Universidad de Valencia.

También te puede interesar

Fernanda Del Cid y Diego Fajardo en pro de usos pacíficos de la Química

Promoviendo el aprendizaje de la química en Campus Altiplano

La Tabla Periódica de Elementos de UVG

Last modified: 23/10/2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *