“El interés por acompañar y asistir a las personas en distintas etapas de sus vidas nos llevó a estudiar Psicología”

“El interés por acompañar y asistir a las personas en distintas etapas de sus vidas nos llevó a estudiar Psicología”

La psicología es una disciplina que se aventura en los laberintos de la mente humana y el comportamiento. En la sociedad actual, estudia el por qué actuamos, sentimos y pensamos. La Licenciatura en Psicología de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) enfoca estos estudios de forma integral, ya que es la única carrera en el país que forma en psicología clínica, psicología industrial u organizacional y psicología cognitiva o del aprendizaje. Valeria Luna, Paula Bautista e Isabel Lam son tres estudiantes y futuras psicólogas que comparten su experiencia en esta carrera.

Valeria Luna.

Ejemplo e inspiración

Valeria, de quinto año, se interesó en la psicología desde niña por influencia familiar. Un intercambio en Estados Unidos le reveló la psicología forense, que combina leyes y mente humana. Indica que UVG se convirtió en su opción ideal al ofrecer psicología forense en el último año y eso le permitió explorar diversas ramas antes de decidirse por una especialización.

Por su parte, Paula está en quinto año y comparte que su prima mayor, egresada de Psicología de UVG, la involucró en ejercicios de la carrera y despertó su curiosidad. Además, su naturaleza empática y su deseo de ayudar a los demás la llevaron a menudo a ser vista como una consejera natural. Al igual que Valeria, descubrir la amplitud de la psicología más allá de la clínica tradicional hizo que le interesara la psicología industrial y la psicología forense.

En cambio, Isabel está en tercer año y cuenta que su vocación surgió de un conflicto escolar que la llevó a investigar sobre feminismo y desigualdad de género. Su meta principal era saber acompañar y apoyar a víctimas de la violencia. Decidió que, para ayudar, lo haría a través de una carrera con perspectiva psicológica, para enfocarse en el proceso emocional. Eligió a UVG porque ofrecía un enfoque amplio, más allá de lo clínico e incluía áreas como la psicología comunitaria y social.

Experiencia práctica en UVG

Paula Bautista.

Paula explica que definir la psicología en UVG es complejo porque va más allá de la percepción común de tener un enfoque en lo clínico. “Se trata de una carrera que ayuda a comprender a las personas en sus distintos contextos y a asistirlas en diversas áreas de sus vidas, como la clínica, la laboral, la académica o la forense”, explica.

Tanto Paula como Valeria indican que la formación en la carrera se enriquece con las prácticas profesionales que se realizan en el Centro Integral de Psicología Aplicada (CIPA) de UVG. Valeria explica que en el CIPA atienden a pacientes con diversas necesidades, desde niños hasta adultos, asignados individualmente. Isabel, aunque aún no está en prácticas profesionales, ha tenido una introducción al CIPA por medio de cursos de evaluación psicológica, donde ha aprendido a realizar entrevistas e informes.

Desafíos superados

Isabel Lam.

Las estudiantes coinciden en que el estudio de la psicología es exigente, pero  Para Valeria y Paula, mantener un equilibrio entre el estudio y la vida personal es clave. Paula expresó: “Lo más importante para mantenerse motivada es la pasión por lo que aprendemos y hacemos. Veo cómo crecen emocionalmente mis pacientes y siento que dejo una semilla positiva en ellos”.

Las futuras psicólogas de UVG tienen metas claras. Valeria y Paula consideran realizar un posgrado en el extranjero. Valeria en terapia de familia y pareja y Paula en psicología clínica. Por su lado, Isabel desea enfocar su tesis de licenciatura en la investigación sobre la brecha de género. Luego, optará a una maestría en el extranjero y buscará colaborar con organizaciones que brindan apoyo a mujeres. Inspirada por la Dra. Dina Elías, directora de carrera, también desea formarse como psicóloga comunitaria para trabajar en el empoderamiento de mujeres en comunidades guatemaltecas.

La experiencia de Valeria, Paula e Isabel es ejemplo de cómo la Licenciatura en Psicología promueve una visión integral, práctica y comprometida con el bienestar social. Su pasión y dedicación demuestran el potencial de la formación que han recibido. Si te identificas con la curiosidad por la mente humana, el deseo de ayudar a otros y buscas una formación que te permita explorar todas las facetas de esta disciplina, esta podría ser tu carrera. Conoce más de la Licenciatura en Psicología en el enlace.

También te puede interesar

CIPA: 20 años de ser un espacio de práctica psicológica integral

End Fast Fashion: Estudiantes promueven menos consumo y más intercambio

Dra. Ani Kalayjian: “Conectándonos con nuestras emociones, vivimos mejor”

Last modified: 18/06/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *