La Ing. Jessica Ortiz transforma un reto de 48 horas para crear un videojuego en la gran oportunidad de estudiar en Canadá

La Ing. Jessica Ortiz transforma un reto de 48 horas para crear un videojuego en la gran oportunidad de estudiar en Canadá

La Ing. Jessica Ortiz es egresada de Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información con especialización en Desarrollo de Videojuegos, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Su último desafío fue transformar un reto de 48 horas en una gran oportunidad para su carrera. Desarrolló un videojuego de simulación tierno y creativo que le consiguió una beca del 50% para estudiar en el Vancouver Film School (VFS) en Canadá. La Ing. Ortiz compartió su proceso creativo y los planes que tiene en su futuro profesional.

Reto contrarreloj

La Ing. Jessica Ortiz se graduó de la carrera en 2025, pero a inicios del año le llegó la oportunidad de participar en el Taller de Videojuegos del Vancouver Film School. Su catedrática, la Ing. Alhvi Barcarcel, la invitó a ingresar en el certamen al estilo Game Jam. El reto era que los participantes tenían solo 48 horas para crear y desarrollar un videojuego de tema libre.

Según nos comparte, tiene un gusto por los juegos de simulación y el estilo artístico de caricatura. Por ello, decidió crear una simulación centrada en un ratón. Debido a la restricción del tiempo, utilizó la librería de Unity Asset Store para conseguir diferentes objetos y escenarios pero con un estilo artístico uniforme. El objetivo era construir un juego que tuviera un inicio y un final.

Durante su carrera en UVG, la Ing. Ortiz fortaleció sus habilidades gracias al enfoque práctico de la carrera. En Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información, los estudiantes pueden elegir una especialidad en Desarrollo de Videojuegos, Seguridad Informática, Inteligencia Artificial y Machine Learning o Ciencia de los Datos. Eso les permite adaptar su formación a sus intereses profesionales desde etapas tempranas.

La historia de un ratón valiente

El videojuego se llama Mouse Days y se encuentra en la plataforma Io. La historia empieza cuando una tormenta separa al ratoncito de su familia. Luego, el roedor encuentra refugio en una casa donde transcurre la historia del juego. El primer día, el jugador busca un lugar seguro dentro de la casa, esquivando a un gato que ronda el lugar. Lograr un refugio constituye el primer éxito del jugador.

En el segundo día, el personaje recorre la casa. Al volver al refugio, el juego le asigna una nueva tarea: encontrar una cama. La Ing. Ortiz incluyó una cinemática que muestra la ubicación del objeto: la esponja de la cocina. El ratoncito debe realizar “parkour” o superar obstáculos para subir a la parte de la cocina y conseguir la esponja. Una vez que el ratón regresa al refugio, el juego termina. Para todo ello, la Ing. Ortiz dedicó mucho detalle a la parte creativa del proyecto, lo que complicó el desarrollo completo de la jugabilidad en las 48 horas. Te presentamos cómo es el videojuego en el siguiente video:

 

Logro nacional y planes a largo plazo

Su esfuerzo con el juego le consiguió una beca con un 50% de financiamiento para cursar un programa de programación de videojuegos. Después de asistir a un curso virtual de animación 3D de dos semanas en VFS, la institución le renovó la oferta, dándole un plazo de financiamiento de dos años.

Para ello, planea viajar a Canadá en enero de 2028 y recibir un curso de programación de videojuegos de un año. Mientras llega el momento de estudiar en Vancouver, la Ing. Ortiz gana experiencia profesional en Guatemala. Actualmente, trabaja como junior developer en Viscosity, una empresa ubicada en el TEC, zona 4. En su puesto, se enfoca en aplicaciones empresariales, automatizando procesos y realizando análisis de datos.

Persistencia y participación: consejos para los nuevos estudiantes

Para Ortiz, el mayor desafío del sector en Guatemala es la escasez de oportunidades directas en videojuegos, lo que la motivó a buscar alternativas internacionales. Aun así, destaca que la formación en UVG le ha permitido desarrollar videojuegos y aplicaciones de gamificación para entretenimiento, educación y negocios. Eso le ha abierto puertas en distintas áreas del desarrollo tecnológico.

Su recomendación para quienes inician en la carrera es clara: elegir un campo que realmente disfruten. “Seguir la pasión mantiene la motivación. En mi caso, los videojuegos y los concursos de desarrollo me impulsan cada día”, afirma. Indica que competir en esos eventos aporta experiencia concreta y enriquece el portafolio profesional.

Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información brinda la oportunidad de participar en más de 10 cursos o conferencias anuales. Entre ellos destacan el Taller de Videojuegos de Vancouver Film School (VFS), el Taller de Blockchain de Ethereum y otros eventos que motivan el crecimiento profesional de sus estudiantes. Si deseas saber más información de la carrera, haz clic en el enlace.

 

@uvg_gtLa egresada de Ingeniería en Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información, Jessica Ortíz comparte su experiencia sobre el National Game Jam Guatemala. Este fue un reto organizado por Vancouver Film School que los desafió a crear un videojuego en solo cuatro días. 🎮

♬ original sound – Universidad del Valle

También te puede interesar+

El videojuego “Una conversación en el sofá” llevó a Diana Fernández al Vancouver Film School

Jessica y Kenneth, los estudiantes de Ingeniería en Ciencia de la Computación detrás del videojuego Náutica Nuclear

Compartir y enseñar, el mejor juego de Alhvi Balcárcel

Last modified: 13/10/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *