Como un excelente exponente del pentatlón moderno, ¡Juan Ochoa consiguió colgarse la medalla de bronce! El joven ahora forma parte del Top 3 del ranking mundial de Pentatlón, luego de su participación en el Mundial de Pentatlón Moderno en Zielona Góra, Polonia; en la categoría junior de relevos masculinos.
En 2022, Juan Ochoa quedó entre los primeros cinco lugares de la UIPM Pentathlon World Cup, en la categoría de relevos mixtos, en Egipto. Estudiante de Ingeniería Civil, Juan empezó a practicar este deporte en 2017. Desde entonces, ha participado en varias competencias internacionales representando a Guatemala.
Juan inició en el deporte practicando natación como una actividad extracurricular de su colegio. Esta disciplina lo llevó al triatlón y, luego de algunas competencias entre establecimientos educativos, llegó al pentatlón moderno. Su primera competencia internacional fue tan solo un año después de haber empezado, pero desde entonces, con su entrenamiento y talento, empezaron a llegar los primeros triunfos. En esa oportunidad, en un campeonato panamericano en Estados Unidos, Juan quedó en primer lugar con solo 15 años.
Desde esa primera competencia, ha recorrido un largo camino en el deporte. Un camino que lo llevó a participar en 2022, a sus 19 años, en su primera copa del mundo en El Cairo, Egipto. Como uno de los participantes más jóvenes, compitió junto a atletas de todo el mundo. “Quedar entre los primeros cinco lugares se siente bien, es algo que no me esperaba. Tratamos de hacer lo mejor y gracias a Dios salió”.

Foto: UIPM World Pentathlon/Nuno Gonçalves
Primeros en América
El pentatlón moderno está conformado por esgrima, natación, salto ecuestre y laser-run (tiro con pistola y carrera). La competencia duró una semana, en la que participó en la categoría de relevos mixtos junto a su compañera de equipo Gabriela Fernández. Ambos quedaron en la quinta posición luego de Egipto, Gran Bretaña y Turquía.
La copa es organizada por la Unión Internacional de Pentatlón Moderno. “Tuvimos bastante preparación física, pero es más mental. Tienes que prepararte y confiar en ti mismo porque si confías en ti, sabes que vas a mejorar”.
Fotos: UIPM World Pentathlon/Nuno Gonçalves
Futuro ingeniero civil
Juan está actualmente en el segundo año de la carrera de Ingeniería Civil, que eligió gracias a la inspiración de su padre, quien se dedica a esta profesión. “Desde pequeño, he estado con él en los proyectos que hace y me gusta cómo ve la forma de construir”. De acuerdo con Juan, acompañarlo en su trabajo es como un hobbie que disfruta mucho y que lo ayuda a despejarse de sus actividades académicas y deportivas.
En relación a su carrera, Juan recuerda con entusiasmo el primer acercamiento que tuvo con la ingeniería civil en su primer año de carrera con el curso de Introducción a la Ingeniería Civil. Aunque combinarla con el deporte es un reto, afirma sentirse muy contento y ansioso seguir estudiando y adentrándose en los temas de la ingeniería civil durante los próximos años.
¡Felicitamos a Juan por sus logros en la UIPM Pentathlon World Cup!
Conoce más sobre las carreras de Ingeniería Civil, Civil Arquitectónica, Civil Ambiental y Civil Industrial aquí.
Te podría interesar:
Sofía Cabrera y el camino hacia el sueño de competir en los JJ.OO.
Ivanna López, futura científica y embajadora del deporte de orientación en UVG
Gracias por resaltar esta historia inspiradora