I Congreso Regional de Turismo

Columna del Rector

Por Roberto Moreno Godoy

Innovación, la clave para la competitividad turística.

El turismo se ha convertido en una de las mayores y más dinámicas actividades económicas. Durante las últimas décadas el número de viajes internacionales y los ingresos generados por este rubro se han incrementado substancialmente. La Organización Mundial de Turismo, OMT, señala que la demanda internacional siguió siendo fuerte en 2016, lo cual apuntala el crecimiento sostenido que el sector ha mantenido en las décadas recientes. Según lo expresado por el Secretario de la entidad, Taleb, Rifai, “en los últimos años, el sector ha mostrado una fuerza y una resistencia extraordinarias pese a los innumerables retos a los que se ha enfrentado, en particular los relativos a la seguridad. Los viajes internacionales siguen incrementándose y consolidándose y contribuyen a la creación de empleo y el bienestar de las comunidades en todo el mundo.”.

El panorama mundial es halagüeño para el turismo. Aunque la región del Asia y del Pacífico ha liderado el crecimiento de turistas internacionales, América Latina y El Caribe también muestran una evolución significativa. La OMT informa que las llegadas de turistas internacionales en las Américas se han incrementado en 8 millones hasta situarse en los 201,000,000, lo cual representa un crecimiento anual del 4%. América del Sur y América Central registraron un aumento algo mayor, en el orden del 6%. Asimismo, es importante recordar que las Naciones Unidas declaró el 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, sosteniendo que “debemos trabajar juntos para aprovechar al máximo la contribución del turismo al crecimiento económico, la inclusión social, la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural y el entendimiento mutuo, sobre todo ahora que vivimos tiempos en los que el respeto y la tolerancia escasean.”. La estrategia nacional de turismo de Guatemala, formulada hace algunos años, pero cuyas premisas siguen vigentes, añade algunos elementos que brindan a nuestra región una condición privilegiada. Señala que Centroamérica posee una posición geográfica envidiable, como puente entre Norte y Sudamérica, y entre los océanos Pacífico y Atlántico, posibilitándole servir de enlace entre diferentes culturas e idiomas. Además, recuerda que se cuenta con una diversidad ecológica y con recursos ambientales únicos, así como con un extraordinario potencial agrícola y forestal. Guatemala, por su parte, no sólo tiene una naturaleza exuberante, sino una inigualable riqueza cultural, características que ofrecen una oferta turística difícil de equiparar.

Lo anterior brinda una perspectiva interesante para nuestra región y le abre todo un espectro de oportunidades. Todo ello invita a idear estrategias para aprovechar adecuadamente el potencial con que se cuenta. El viernes de la semana pasada más de 250 profesionales, estudiantes, empresarios, funcionarios y otras personas vinculadas al sector de turismo se dieron cita en el campus de la Universidad del Valle en Sololá para participar en un primer congreso regional de turismo. El encuentro convocó a participantes de Chimaltenango, Guatemala, Huehuetenango y Sololá, permitiéndoles analizar el posicionamiento de la región en la oferta de servicios turísticos, habiéndose enfatizado la importancia de la innovación y de la tecnología para lograr mejores espacios. Asimismo, se insistió en la urgente necesidad de emprender acciones conjuntas para fortalecer la seguridad, la infraestructura y el transporte. El congreso favoreció un diálogo franco sobre pasos que se puede emprender para afianzar alianzas locales que provoquen un mejor servicio turístico en los lugares más visitados de Guatemala. Los participantes pudieron incursionar en nuevos campos y estrategias de competitividad y tecnología aplicada al turismo. Mediante la presentación de casos reales, los expositores evidenciaron la necesidad de innovar en el diseño y gestión de nuevos productos y servicios. Los temas expuestos abarcaron la tecnología y la innovación como esencia del mercadeo turístico actual para posicionar la imagen turística del país, la factibilidad del aviturismo, la definición del nuevo turista tecnológico, la inspiración y promoción de destinos turísticos, el mercadeo digital y la producción audiovisual para empresas turísticas y el uso de nuevas herramientas para el comercio electrónico y optimización de la gestión del proveedor turístico. Con toda seguridad hay mucho que innovar en el sector. El uso de la tecnología puede abrir muchas puertas y atraer a más turistas al altiplano y a las demás opciones que ofrece Guatemala.

Last modified: