En el Campus Altiplano de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), 18 estudiantes del segundo año del Profesorado Especializado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural participaron en un proyecto colaborativo. La iniciativa consistió en la traducción del Código de Ética del Grupo Educativo del Valle a los idiomas Tz’utujil, K’iche’ y Kaqchikel.
La iniciativa tuvo como objetivo garantizar que las nuevas versiones respetaran la estructura lingüística de cada idioma. Además, que transmitieran fielmente los principios éticos que rigen al Grupo Educativo del Valle.

Estudiantes y docentes con miembros del Comité de Ética.
Trabajo en grupos
El proceso de traducción se llevó a cabo mediante talleres participativos. Los equipos realizaron una interpretación idiomática, enfocada en mantener la esencia de los valores y los principios contenidos en el documento original. Cada equipo trabajó junto con catedráticos y personal administrativo de UVG Campus Altiplano. El objetivo fue asegurar la precisión cultural y lingüística del texto.

Grupo de estudiantes y docente encargados de la traducción del Código de Ética en Kaqchikel.
La versión en idioma Kaqchikel fue elaborada por estudiantes mayahablantes junto al Lic. Oscar Matzar Pérez, la Lda. Lidia Par Ibaté, y la profesora Cecilia Ixmucané Xiníco. Por su parte, el M. A. Celso Saloj Pos estuvo a cargo de la revisión final.

Grupo de estudiantes y docente encargados de la traducción del Código de Ética en K’iche’.
Para el idioma K’iche’, la traducción se realizó con la guía del Lic. Rudy Pacheco y estudiantes mayahablantes del idioma. Mientras que el equipo responsable de la versión en Tz’utujil contó con el acompañamiento del M.Sc. Marvin Ixtetelá y la estudiante Wendy Ajchomajay.

La estudiante Wendy Ajchomajay y M.Sc. Marvin Ixtetelá.
Difusión
Como extensión de esta actividad, se grabó el podcast “La Ética no tiene un solo idioma”. En él, un representante de cada equipo compartió su experiencia en el proceso de traducción. El espacio permitió hablar sobre la importancia de preservar las lenguas mayas en contextos académicos y formativos.
Ver esta publicación en Instagram
La traducción del Código de Ética del Grupo Educativo del Valle es un ejemplo de cómo UVG Campus Altiplano contribuye con soluciones innovadoras que promueven la inclusión y responden a necesidades de la sociedad. Si deseas saber más sobre UVG Campus Altiplano, haz clic en el enlace.
También te puede interesar
UVG Campus Altiplano: 25 años de impacto y transformación educativa
Docentes de campus externos de UVG comparten buenas prácticas en la educación superior