¿Cómo estamos Guate?

¿Cómo estamos Guate?

Es momento de sumarse contra la corrupción.

La portada de El Periódico del domingo pasado fue desgarradora. Un menor en condiciones de pobreza y con evidentes problemas de falta de peso y talla servía de marco para presentar al “país en donde no se crece”. La imagen iba acompañada de un texto igualmente alarmante: “En Latinoamérica, Guatemala ocupa el primer puesto en el indicador que mide el retraso de crecimiento en niños y niñas menores de cinco años.”. Lamentablemente, esta historia se repite en otros ámbitos y riñe con las cosas buenas que tenemos. Nuestro rezago en salud, educación, seguridad y muchas otras áreas ponen el reflector sobre desafíos mayúsculos y muestra brechas que deben ser cerradas con urgencia. La inversión pública y el aprovechamiento eficiente y transparente de los recursos es indispensable para atender esta situación.   

Ayer 9 de diciembre se celebró el Día Internacional Contra de la Corrupción. La iniciativa busca crear conciencia contra esta lacra y promover esfuerzos para luchar contra ella y prevenirla. Propicia que los gobiernos, sector privado, academia, organizaciones no gubernamentales, iglesias, organismos internacionales, medios de comunicación y ciudadanos sumen fuerzas para combatir este delito. La iniciativa reconoce que la corrupción afecta en todos los ámbitos de la sociedad. Por eso, su prevención permite avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ayuda a proteger nuestro planeta y crear empleos, favorece la igualdad de género y garantiza un mayor acceso a servicios esenciales como la salud y la educación. 

Como parte de las actividades realizadas ayer para unirse a este llamado, se lanzó la iniciativa “¿Cómo estamos Guate?”, que busca integrar a todos los sectores y ciudadanos en la lucha contra la corrupción. Con el respaldo del Programa Guatemala Integra de la Cámara de Industria, Crime Stoppers y Guatemala Visible, ayer se presentó este importante esfuerzo colectivo. La iniciativa parte de una revisión de dónde estamos y de qué forma cada uno de los actores se comprometen a generar cambios en pro de la transparencia y la cultura de legalidad desde sus distintos espacios. Se trata de una decisión de dejar de ser espectadores y constituirse en agentes de cambio para lograr un país donde no quepa la corrupción, dando lugar a acciones que nos encaminen a convertirnos en ese país próspero, con igualdad de condiciones, transparente, productivo y en paz.

Involúcrese y súmese a la lucha contra la corrupción. Debemos reconocer que el silencio y la indiferencia son cómplices de este flagelo. Hablar y criticar es sencillo, pero urgen acciones categóricas para dar la cara por Guatemala. Sumarse de frente a una lucha legítima que necesita de todos. Por ello, mediante esta iniciativa se invita a las organizaciones, personas y sectores a sumarse y hacer público su compromiso contra la corrupción, en una lucha que no tiene banderas ni ideológicas ni partidarias. Una invitación a dar seguimiento cercano al tema y actuar con firmeza. Por eso se hizo un llamado a sumarse a #YoDenuncioLaCorrupcion y reportar información sobre actos de corrupción al 1561 o en www.tupista.gt. Se espera poder conmemorar anualmente el Día Contra la Corrupción y poder festejar los avances de nuestra nación en esta lucha impostergable. Sumando voluntades construimos un mejor futuro, pues unidos lograremos un mejor país. Yo me sumo. Yo me comprometo. 

Te podría interesar

168 millones: Los centros educativos deben abrir

Señora Vicepresidenta Harris

Después de mi graduación, ¿cuál es mi siguiente paso?

Last modified: 15/12/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *