Coaching para la Excelencia

Coaching para la Excelencia

Apoyando a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial.

Estamos comprometidos con la búsqueda de la excelencia académica y con el éxito de los estudiantes. Derivado de esta convicción, en la Universidad del Valle de Guatemala impulsamos varias estrategias para acompañar y apoyar a los jóvenes admitidos a nuestra casa de estudios. Esto es imperativo, pues estamos conscientes que demasiados guatemaltecos aún no tienen acceso a la educación superior. Por ello, se deben hacer todos los esfuerzos posibles para asegurar que quienes llegan a la universidad superen los escollos que encuentren en su camino y tengan éxito. La transición del diversificado a la universidad es particularmente importante. Una buena inducción y un trabajo bien orquestado permiten ayudar a los estudiantes a descubrir sus aptitudes, desarrollar sus competencias, reforzar sus hábitos de estudio y alcanzar su máximo potencial.

Una de las iniciativas en marcha en UVG es el Programa de Coaching para la Excelencia. El programa contempla un proceso que guía a la institución sobre cómo acompañar, orientar y apuntalar a los estudiantes desde su ingreso a la misma, sabiendo que el primer año es clave para la continuidad y éxito en su formación profesional. El coaching contribuye a que el estudiante se conozca mejor, adquiera más confianza en sí mismo y alcance la autonomía e independencia que requiere para ser responsable de sus aprendizajes. Desde su inicio, hace ya casi una década, se ha capacitado a más de 120 docentes que ahora utilizan las herramientas de coaching en sus aulas, por lo que se ha enriquecido el acompañamiento al estudiante, no solo de primer ingreso, sino también a otros estudiantes de años superiores. Cada coach ha aportado sus conocimientos y vivencias. Su dedicación y su forma de ser y de comunicarse han contribuido a que el programa sea efectivo.

La cuarentena derivada de la emergencia del COVID-19 evidenció el fuerte compromiso de los coaches y de los coordinadores del programa, quienes han estado pendientes de las necesidades de los estudiantes. Gracias a la continuidad de las acciones, se identificaron personas con problemas de conectividad o de falta de acceso a dispositivos, de bajo rendimiento debido a que no se adaptaban a las clases remotas e incluso con problemas emocionales y de salud mental provocados por el encierro. De aquí nació la idea de apoyar a los coaches para que tuvieran a la mano todas las herramientas de coaching utilizadas o desarrolladas durante los años en que ha estado vigente el programa. Se logró documentar y sistematizar sesenta herramientas de coaching, las cuales también pueden ser de utilidad para otras personas interesadas en el tema.

La Editorial Universitaria de UVG lanzó hace unas semanas el ebook gratuito “Herramientas para el Coaching Educativo”. ¿Cómo me ven mis compañeros?, los ciegos y los guías, ¿quieres ser libre?, la rueda de la vida, mandala, línea del tiempo, escudo personal, el árbol de los sueños, auto retrato, tablero de metas, diario de gratitud, creencias potenciadoras y tres deseos son algunas de las herramientas presentadas en el libro. El libro puede ser descargado en la página de UVG (https://www.uvg.edu.gt/servicios/libros-editorial-universitaria/ ).

Reconozco los valiosos aportes de los coaches y coachees que han participado en el programa, cuyas experiencias se ven reflejadas en este documento. Asimismo, felicito a todo el equipo involucrado en la preparación del ebook, especialmente a Rita Calzia, responsable de la dirección del proyecto. Confiamos que este material será de utilidad para muchos educadores.

También le puede interesar

Doña Martha Quiñones Amézquita

UVG en Misión Lunar

El Dilema Moral de Volver

Last modified: 02/03/2022