Axiomas Culturales en Guatemala

Axiomas Culturales en Guatemala

El Instituto de Investigaciones, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), presentó la charla Axiomas Culturales en Guatemala. La charla estuvo a cargo de la Dra. María del Pilar Grazioso, de UVG; Dra. Judith Gibbons, de la Universidad de Saint Louis, Missouri; Dr. Francisco Ureta, de USAC, y la Dra. Sandra Elizabeth Luna-Sánchez, como investigadora independiente.

La actividad presentó el estudio del mismo nombre realizado desde 2007. Dicho estudio fue aprobado por el Comité de Ética, de la Universidad de Saint Louis y el Comité de Ética, de la Facultad de Ciencias Sociales UVG. La investigación fue financiada parcialmente por el capítulo Guatemala de la Sociedad Internacional de Psicología, el Departamento de Psicología UVG y fondos personales del equipo de investigación.

Publicación de impacto

De la investigación, surgieron varias presentaciones y la publicación Los axiomas sociales median las diferencias de género en las ideologías de género entre estudiantes universitarios guatemaltecos, publicado en 2022.

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre género y actitudes de género. Además, cómo los axiomas culturales sirven para mediar entre ellos en jóvenes universitarios de Guatemala.

La muestra fue de 2134 universitarios de nueve universidades de cinco regiones de Guatemala compuestas por los departamentos: Ciudad Capital, Escuintla, Petén y Cobán, Quetzaltenango, Zacapa y Jutiapa.

Resultados

Gracias a esta investigación se lograron explicar las diferencias en actitudes sobre roles de género entre mujeres y hombres por los axiomas sociales de cinismo, control de destino, y religiosidad. Además, se encontró que la religiosidad es sumamente interesante porque, tanto mujeres como hombres, justifican sus actitudes basadas en la religión. Por otro lado, los hombres enfatizan sus roles como cabeza de familia y las mujeres la importancia de que todas las personas sean iguales.

Estos hallazgos sugieren que las mujeres y los hombres de la muestra por medio de la socialización, experiencias de vida y demandas culturales, desarrollan formas específicas de sus géneros para percibir el mundo. También muestran cómo sus actitudes sobre los roles de género están moldeadas por esas visiones del mundo.

Por último, los estudiantes universitarios tienen una visión más positiva de otras personas, de instituciones y están abiertos al cambio, respaldan prácticas más igualitarias y el cuidado de los roles familiares.

A continuación, te compartimos la charla ubicada en el Facebook del Instituto de Investigaciones UVG.

También te puede interesar

Laboratorio de Innovación Social (LIS): Un nuevo espacio creativo en el CIT

¡Logramos ver un tiburón ballena en el Océano Pacífico!

El Dr. Edwin Castellanos recibió un merecido homenaje cívico

Last modified: 30/05/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *