ElPeriódico en medio de una apresurada transformación digital.
Una de las primeras actividades de la mañana es recoger El Periódico y hojearlo para ver que pasó en Guatemala y el mundo en las últimas horas. Una rápida lectura, aunque sea solo un vistazo a la portada, me permite sintonizarme con temas de actualidad, aprovechando la información contenida en el medio, que refleja su carácter de periodismo investigativo, contiene temas interesantes e incluye una diversidad de columnistas. Además, desde hace años formo parte cada viernes de la sección de opinión, por lo que me ilusiona ver impresa mi columna de la semana, pues siento que hasta ahí se “materializan” las ideas.
Cada día surgen nuevos medios y modalidades de entrega, que permiten a las personas mantenerse sintonizadas, con información al instante. El cambio responde a las tendencias y expectativas de la modernidad, a las presiones de la sostenibilidad financiera y a las preferencias de los usuarios. De forma acelerada, se disipan las imágenes de la prensa imprimiendo a todo vapor al cierre de la jornada y la del repartidor, entregando por la madrugada o temprano por la tarde la edición matutina o vespertina del medio, según fuera el caso. Se desvanecen también las nociones del olor del papel y del contacto con el mismo, así como la mecánica de hojear el diario, con la expectativa de lo que la siguiente página mostrará. Pero así son los procesos de cambio y hay que subirse a la ola.
Muchos materiales impresos han migrado primero a versiones digitales paralelas y luego solamente a estas últimas. En el caso particular de elPeriódico, José Rubén Zamora y los directivos del matutino habían iniciado un recorrido en esta dirección. Un primer paso fue el lanzamiento de la versión digital del medio, como una alternativa a la
suscripción a la edición impresa, sola o combinada con esta última. En este sentido, no es novedad el aviso reciente de su transformación 100% digital, aunque la premura con que se llevará a cabo nos tomó a todos por sorpresa, incluidos los lectores. El jueves próximo saldrá la última edición impresa de este matutino y a partir de diciembre solo tendremos acceso a la versión digital.
El proceso de reestructuración tendrá impacto en los canales y formatos que utiliza el medio para llevar las noticias, análisis y opiniones más importantes del país a sus lectores. Seguramente, aunque habremos de decir adiós a algunas de las cosas y secciones a las que estábamos acostumbrados, se abren nuevas posibilidades de comunicación y de difusión de datos e ideas. Sin embargo, más allá de una necesaria transformación digital, no podemos apartarnos de la situación actual. La precipitada decisión se ve empañada por los sucesos recientes y la difícil temporada que este medio de comunicación ha vivido en los últimos meses.
No es la primera vez que elPeriódico vive presiones y ataques desde su fundación en 1996. Sin embargo, los directivos del medio han denunciado públicamente que desde el 29 de julio se ha experimentado una escalada nunca antes vista en contra de elPeriódico y de la libertad de prensa en Guatemala. Por ello, debemos estar atentos a la coyuntura actual del país y a las condiciones difíciles que vive este matutino. Me solidarizo con los miembros de elPeriódico en estos momentos duros y les deseo éxitos en esta nueva etapa digital.
Agradezco a José Rubén Zamora por haberme permitido ser parte de esta edición impresa por cerca de 18 años, esperando seguir contribuyendo. La libertad de prensa es un pilar fundamental para la democracia y el Estado de Derecho.
También le puede interesar
Ciencia para la Paz y el Desarrollo