Estudiantes de Bioquímica y Microbiología realizan pasantías en el Hospital City of Hope, California

Estudiantes de Bioquímica y Microbiología realizan pasantías en el Hospital City of Hope, California

Ana Sofía Corzo y Kiara Mejía, estudiantes de la Licenciatura en Bioquímica y Microbiología, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG), realizaron una pasantía gracias a la iniciativa de la Dra. Verónica Castro Aceituno. El Hospital City of Hope, en Duarte, California, es reconocido por su trabajo en el tratamiento de cáncer y otras enfermedades crónicas. Además, se destaca por su enfoque en la medicina traslacional, que integra la investigación clínica con la experimental. La experiencia de ambas estudiantes fue gracias a la Dra. Castro Aceituno, investigadora de City of Hope.

Origen de la iniciativa

Dra. Verónica Castro Aceituno.

La Dra. Castro Aceituno es nutricionista graduada de Universidad de San Carlos de Guatemala. Continuó su formación académica en Corea del Sur, donde obtuvo un doctorado en Medicina Oriental. También se especializó en el uso de plantas medicinales para la generación de nanopartículas y compuestos aislados para el tratamiento de enfermedades. En 2013, se enfocó en el estudio de células cancerígenas y su tratamiento con fármacos naturales. Actualmente, trabaja en la investigación traslacional del cáncer pancreático y de próstata, en el Departamento de Radiación Oncológica del Hospital City of Hope.

En 2024, la Dra. Castro identificó una oportunidad para que estudiantes guatemaltecos adquieran experiencia en laboratorios de primer nivel. “El objetivo es promover la competitividad de científicos guatemaltecos a nivel internacional por medio del acceso a laboratorios y mentorías”, comentó la Dra. Castro. Su visión fue facilitar el acceso a conocimientos prácticos y fortalecer las habilidades de investigación de los estudiantes. “Me llamó la atención el interés que UVG tiene para motivar a los estudiantes a este tipo de intercambios. Es impresionante su entusiasmo por iniciativas como esta y lograron generar rápidamente los puntos de acuerdo”, añadió.

La colaboración entre UVG y City of Hope se materializó a través de un acuerdo de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), que permite la continuidad de estas pasantías y abre la puerta a futuros intercambios y colaboraciones en investigación. Este convenio contó con el apoyo de la Dra. Pamela Pennington, decana de la Facultad de Ciencias y Humanidades UVG, y la Dra. Patrizia Lupo, directora de la Licenciatura en Bioquímica y Microbiología.

Experiencias y aprendizaje

Kiara Mejía tuvo la oportunidad de trabajar en el laboratorio de la Dra. Yune Rose Li, directora del Departamento de Radiación Oncológica enfocada en cánceres agresivos, como el de próstata y colon rectal. Además, trabajó con la Dra. Isabel Chosco, como mentora, quien se dedica a estudiar el efecto de Ozempic en el metabolismo de las células cancerígenas. “Aprendí a cuidar y estimular líneas celulares, utilizar programas para analizar resultados y presentar mis hallazgos frente a la investigadora principal y todo el laboratorio”, comentó Kiara.

Por su parte, Ana Sofía Corzo trabajó en el Laboratorio del Dr. Zhao Wang, especializado en cardiología y enfermedades cardiovasculares relacionadas con la diabetes y el páncreas. Tuvo como mentor al Dr. Ignacio Norambuena-Soto, quien realizaba un postdoctorado sobre la memoria de estrés del retículo endoplásmico. “Realicé técnicas básicas como recolectar muestras, hacer PCR y cuidar células. Incluso observé cirugías y participé en congresos y charlas semanales”, explicó Ana Sofía. Sobre su experiencia, añadió: “Entrábamos muy temprano y salíamos muy tarde, incluso los fines de semana. Es una experiencia invaluable debido a los materiales y recursos avanzados que no se encuentran aquí”.

Ambas estudiantes trabajaron durante seis semanas y coinciden en que la experiencia en City of Hope fue enriquecedora para su carrera. Kiara indicó que ayudó a establecer contactos: “Este programa deja una gran referencia para estudios en el extranjero. Ana Sofía, por su parte, aconsejó a futuros estudiantes: “Aprovechen estas oportunidades. La pasantía me permitió aplicar conocimientos teóricos en un entorno de investigación de clase mundial”.

Ana Sofía Corzo y Kiara Mejía con su grupo de trabajo.

Próximo grupo

En junio de 2024, un nuevo grupo de seis estudiantes participará en la pasantía. El grupo está compuesto por estudiantes de la Licenciatura en Bioquímica y Microbiología, Licenciatura en Química y Licenciatura en Física. Las oportunidades se abren una vez por semestre como parte del proceso de práctica profesional en la plataforma SoyUVG para las licenciaturas en Física, Química, Nutrición, Química Farmacéutica, Biología, Biotecnología Molecular y Bioquímica y Microbiología,

Si deseas más información puedes contactar:

También te puede interesar

Egresadas de Bioquímica y Microbiología reciben reconocimiento por sus investigaciones

Juan Diego Fajardo, de Bioquímica y Microbiología, investiga propiedades del veneno del heloderma

Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Humanidades investigan el cultivo de frijoles en microgravedad

Last modified: 26/03/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *