Información sobre el agua enriquece la plataforma Guate en Datos

Información sobre el agua enriquece la plataforma Guate en Datos

El portal Guate en Datos, del Observatorio Económico Sostenible (OES) de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) amplió su oferta informativa con los datos obtenidos a raíz de estudios y fuentes relacionadas con el tema del agua.

El portal busca ser un proyecto colaborativo con amplia contribución de los más diversos expertos existentes en Guatemala.  Por ello, toda persona y organización puede contribuir a la plataforma aportando datos y explicación sobre datos. La actualización en el tema del agua servirá será de apoyo para la toma de decisiones con base en evidencia. También será de gran valor para el establecimiento de políticas públicas relativas al uso del agua o crecimiento inmobiliario.

Data ambiental

La categoría Medioambiente del portal aloja los temas: acceso a agua, saneamiento, estrés hídrico y relaciones clave. Las fuentes de los datos incluidos en la categoría fueron el XII Censo de población 2018, del Instituto Nacional de Estadística; el estudio Atributos territoriales y dinámicas socioambientales de Guatemala, de URL, e Índice de Competitividad Local, de FUNDESA.

En estos tema, se presentan gráficas de Hogares con tubería, hogares con saneamiento, disponibilidad hídrica y relación entre pobreza, PIB y acceso al agua; respaldadas con datos extraídos de las fuentes mencionadas.

Información accesible

​Guate en Datos es un portal que presenta los datos más importantes sobre los principales desafíos que enfrenta Guatemala. Además de cubrir dimensiones claves de la realidad nacional, el portal busca compartir datos de la forma más amigable, eficiente y flexible posible.

Los datos son presentados en gráficos junto a un breve texto de explicación. Cada gráfico es interactivo y permite la descarga de la imagen y los datos. Todos los datos están referenciados para que su fuente original sea fácilmente identificable. Al momento, se cuenta con datos de Economía y PobrezaMedioambienteEntornos alimentariosEducación, Seguridad y Violencia, Movilidad humana y Salud.

La información fue incluida gracias a la colaboración de Ximena Villagrán, investigadora del OES. Además, contribuyeron Gerónimo Pérez y Juventino Gálvez, del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (IARNA), de la Universidad Rafael Landívar (URL).

Si estás interesado no dudes en escribirle a Ph. D. Benjamín Leiva, director de la plataforma, a su correo electrónico: bnleiva@uvg.edu.gt.

También te puede interesar

Guate en Datos, la data abierta en Guatemala

Informe del agua refleja problema en el área metropolitana de Guatemala

¿Cuál es el costo de tener agua de forma interrumpida en los hogares?

Last modified: 26/07/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *