Considerado uno de los máximos exponentes de la generación del 40, Roberto González Goyri es reconocido por su inmenso aporte al arte guatemalteco. Dentro de su obra pública destacan diversas pinturas, esculturas y murales.
En UVG nos sentimos honrados de inaugurar la exposición “Roberto González Goyri: Vivo en la memoria” en el séptimo nivel de nuestro Centro de Innovación y Tecnología (CIT). La muestra reúne el legado del reconocido maestro de la plástica guatemalteca, conformada por un conjunto de 50 obras.

Doña Carmen Pérez de González
Un camino lleno de arte
El maestro González Goyri nació en la ciudad de Guatemala en 1924. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes de Guatemala, así como en la Arts Students League y el Sculpture Center, ambos en Nueva York.
Realizó diversas exposiciones individuales, además de participar en múltiples muestras colectivas desde 1947. En el extranjero presentó su obra individualmente en Roko Gallery, Museo de Arte Moderno y Organización de Estados Americanos (OEA), en Nueva York; La Galería, Ecuador; y Galería Alexis, El Salvador.
Entre los principales trabajos para espacios públicos realizados por González Goyri están los tres murales en concreto expuestos en el Banco de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y el Crédito Hipotecario Nacional. Fueron realizados entre 1959 y 1964, y están localizados en el Centro Cívico de la Ciudad de Guatemala.
En 1961 fue condecorado con la Orden del Quetzal en el grado de Oficial, por parte del presidente Julio César Méndez Montenegro. A fines de los años 1950 y 1960, participó en varios concursos de escultura y pintura a nivel centroamericano en los que obtuvo siete premios, de los cuales seis fueron en escultura.
El CIT, una plataforma para el arte
En nuestro Centro de Innovación y Tecnología es un espacio en donde convergen el arte y la tecnología en Guatemala. El montaje de esta exposición fue posible gracias al apoyo de la Asociación González Goyri para la Cultura y estará abierta al público desde noviembre de 2021 hasta diciembre de 2022.
“Desde la Asociación Roberto González Goyri tenemos el compromiso con las actuales y futuras generaciones para que conozcan a sus artistas”, Luisa Fernanda González Pérez, hija del maestro y presidenta de la Asociación.
La exposición también honra el título de Dr. Honoris Causa en Humanidades otorgado por nuestra casa de estudios a González Goyri en enero de 2006. Esta distinción se hizo por su contribución al avance de la educación, las ciencias, las artes y las humanidades en Guatemala, así como por coadyuvar al progreso de la humanidad mediante acciones relevantes.
En la Universidad del Valle de Guatemala, nos sentimos felices y honrados al contar con la exposición “Roberto Gonzáles Goyri: Vivo en la memoria”. Sabemos que cada una de sus obras es diferente pero en todas se refleja su estilo inconfundible de figuras asimétricas, colores inspirados en Guatemala y su pasión por el arte. Puedes visitar la exposición/legado de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., la entrada es gratis y el parqueo en cualquier garita de UVG.
Te podría interesar:
Dedicamos la Sala de Pensamiento Creativo al Arq. René Frederic Ossaye Olivotto
La cultura maker inspira a nuestros estudiantes para diseñar “La Rosa de Oro”
Alvaro Figueredo: “Yo no invento nada, solo conecto ideas y personas”