UVG Campus Altiplano: 25 años de impacto y transformación educativa

UVG Campus Altiplano: 25 años de impacto y transformación educativa

En 1999, el Campus Altiplano de Universidad del Valle de Guatemala (UVG) abrió sus puertas en Sololá con una visión clara: transformar la región a través de la educación. Hoy, a 25 años de su fundación, se consolida como un referente académico y de desarrollo en el altiplano central y occidental del país.

Historia de compromiso

UVG Campus Altiplano nace en 1996 bajo el Acuerdo Gubernativo No. 827-99 y el Convenio de Administración y Cooperación Técnica No. 620-99, con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Su establecimiento en la antigua base militar #14 simbolizó un cambio radical en la región, convirtiéndola en un centro de oportunidades para cientos de estudiantes y sus familias.

Desde sus inicios, UVG Campus Altiplano ha enfocado sus esfuerzos en programas de educación, investigación y extensión, con énfasis en sectores clave como el agropecuario, forestal, turismo y medioambiente. Estas áreas se identificaron como fundamentales para el crecimiento sostenible de la región. Puedes conocer más de la historia de UVG Campus Altiplano en la siguiente línea de tiempo:

Testimonios académicos

Según M. A. Juan Carlos Villatoro, quien comenzó como estudiante y hoy es director ejecutivo, UVG Campus Altiplano representa el futuro de Guatemala y de la calidad educativa para todas las regiones. Su motivación inicial fue estudiar el Profesorado en Población y Ciencias Ambientales, gracias a una beca del Fondo de Naciones Unidas en Población (FNUAP) y UVG. Más adelante, los fondos PROBEPAZ de UVG le impulsaron a continuar la Licenciatura en Educación.

El M. A. Villatoro destaca que la apertura de UVG Campus Altiplano le permitió seguir contribuyendo como docente en la región al ofrecerle una gran oportunidad para su formación enfocada en la calidad educativa. A lo largo de su trayectoria, ha aprendido que UVG Campus Altiplano ha recibido un agradecimiento expreso al brindar oportunidades de formación profesional a la población maya. Este agradecimiento se manifiesta en cada graduación, donde cada egresado representa una historia de éxito y compromiso con el desarrollo humano de la región.

Por su parte, el Lic. Celso Saloj, director de Calidad Educativa de UVG Campus Altiplano, resalta que el campus ha sido un punto clave en la educación de calidad para los jóvenes de la región. De esa forma, apoya tanto la formación profesional como el desarrollo integral de la comunidad.  A lo largo de los años, Saloj ha ocupado varios roles en UVG, lo que le ha permitido observar de cerca el crecimiento de la institución.

Hoy, resalta los avances en las diferentes facultades y programas, como los de Ingeniería, Administración y Negocios, y Ciencias Sociales. Su experiencia le ha enseñado la importancia de adaptarse a los cambios que enfrenta la educación en Guatemala y a ser flexible frente a los retos constantes.

“UVG Campus Altiplano es el semillero de oportunidades, un lugar donde los estudiantes reciben una formación académica y contribuyen al desarrollo social y humano de la región”, Lic. Celso Saloj, director de Calidad Educativa de UVG Campus Altiplano.

Impacto en la región

UVG Campus Altiplano ha transformado la comunidad a través de la formación de profesionales en carreras acorde a las necesidades locales. El mayor impacto se centra en más de 2,300 graduados en diferentes campos de la educación, turismo, agroforestería, administración, informática y alimentos, así como del Instituto Tecnológico (ITEC). Además, la región se ha beneficiado con el impacto de más de 210,000 personas a través de los programas EDUCON, Universidad para todos e iniciativas de formación primaria dirigidas a personas con poca escolaridad.

Por otro lado, del 2004 al 2024 se han graduado más de 2,500 profesionales originarios de 19 departamentos del país y de 17 idiomas mayas, entre los cuales está el Kiché, Kakchiquel, Tzutuhil, Ixil, Q´eqchí y Mam.

En el campo de la investigación, el Centro de Estudios Atitlán (CEA-UVG) participa en programas como el Centro de Análisis y Monitoreo de Ambiente y Desarrollo del Lago Atitlán. Además, brinda apoyo en actividades de educación ambiental e implementación de buenas prácticas. Su trabajo investigativo y divulgativo lo realiza de manera integral, participativa y sostenible en los 11 municipios de la cuenca del Lago de Atitlán.

UVG Campus Altiplano presta servicios a la comunidad por medio del Centro psicopedagógico, Centro de idiomas, Educación Continua, Biblioteca, Centro de Cómputo y Producción Agrícola. Si deseas saber más de UVG Campus Altiplano, te invitamos a visitar su página web o llamar al teléfono (502) 7931-0814. Conoce el campus en el Km. 137, Caserío Xolbé, Cantón El Tablón Sololá, Guatemala.

También te puede interesar

UVG Campus Altiplano impacta en Guatemala y el mundo

Conoce el Jardín Etnobotánico de UVG en Campus Altiplano

Estudiantes de Campus Altiplano sobresalen con investigaciones en deporte olímpico

Last modified: 26/03/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *