El X Congreso de Química reunió a docentes, investigadores y estudiantes de la Licenciatura en Química, de Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Del 22 a 25 de octubre se realizaron conferencias, talleres y actividades académicas que promovieron el análisis científico, la actualización profesional y la integración entre comunidades universitarias. El simposio interuniversitario se centró en los materiales sustentables.
Conferencias y actividades en UVG
El congreso se desarrolló en el Campus Central de UVG y en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). En UVG se realizó la conferencia “Borilidenfosforanos: descubriendo la química de un boro poco convencional”, impartida por el Dr. Alfredo Rosas Sánchez, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, México. En ella, el experto presentó cómo las moléculas que contienen metales pueden usarse para crear otras sustancias útiles en el laboratorio. La presentación se enfocó en el boro, un elemento químico con muchas oportunidades de aprovechamiento para distintas aplicaciones.

Dr. Alfredo Rosas Sánchez, conferencista invitado.
También se realizó el taller especializado de química supramolecular en el laboratorio C-206A. En la sesión avanzada se incluyó prácticas de espectroscopía, resonancia magnética nuclear y síntesis orgánica. Dicho workshop fue impartido por el Dr. Edmundo Guzmán, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El experto también presentó la conferencia “Nanojaulas metal-orgánicas para captura de contaminantes del agua y aire”, enfocada en materiales innovadores con aplicaciones ambientales.
El congreso coincidió con la celebración del Día del Químico en Guatemala. Para festejarlo, los estudiantes de la Licenciatura en Química de UVG montaron una tabla periódica gigante. En la tabla, cada elemento fue representado con una imagen generada con inteligencia artificial (IA).
Ver esta publicación en Instagram
Formación integral
Actividades como el X Congreso de Química brindan una educación integral a los futuros profesionales. En la Licenciatura en Química desarrollas tu capacidad emprendedora para investigar e innovar en la industria química, con responsabilidad ambiental. Además, la carrera te prepara para desempeñarte en laboratorios, industrias, instituciones académicas y proyectos de innovación científica. Haz clic en el enlace para conocer más.
También te puede interesar
Nuestros estudiantes presentan soluciones innovadoras para el ambiente en concurso municipal
Edwin Castellanos: De estudiante de UVG a referente del cambio climático

