UVG Ofrece Nueva Modalidad Virtual

UVG Ofrece Nueva Modalidad Virtual

25 años de formar profesores de primaria a nivel superior.

Confiamos a los docentes una inmensa responsabilidad, pues apostamos a la educación como una fuente de desarrollo, paz y democracia. El crecimiento económico, así como la equidad y la consolidación de la democracia, requieren de un capital humano bien preparado, de ciudadanos formados integralmente. Por ello, no debemos desmayar en la búsqueda de un modelo educativo que tenga el impacto esperado. En este sentido, una de las reformas educativas cruciales de las últimas décadas es la elevación de la formación inicial docente a nivel superior. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados para formar profesores de primaria a nivel superior y para profesionalizar a maestros en servicio, la generalidad de los docentes de preprimaria y primaria aun no cuentan con un título universitario. Es imperativo acelerar el paso.

La Universidad del Valle de Guatemala fue pionera en 1997 al crear en su Campus Sur el primer Programa de Profesorado de Primaria a nivel superior del país. Posteriormente, lo replicó en su Campus Central y en el Campus Altiplano, habiendo abierto también en este último un Profesorado de Primaria especializado en Educación Bilingüe Intercultural. Ahora, lanza una nueva modalidad de entrega para sus programas de formación docente, la cual parte de su experiencia de 25 años en formar profesores de primaria a nivel superior y toma en cuenta las mejores prácticas y estándares internacionales, así como los múltiples aprendizajes logrados durante la pandemia en cuanto al uso de tecnologías educativas y el aprovechamiento de modalidades virtuales.

A partir de 2023, UVG ofrecerá el programa de Profesorado especializado en Educación Primaria de forma 100% virtual. Los egresados serán docentes formados en áreas de comunicación y lenguaje, matemática, ciencias sociales, ciencias Naturales y artes. Los profesores lograrán integrar metodologías activas para facilitar los aprendizajes de sus estudiantes y adquirirán competencias en cuanto al uso de tecnologías educativas. Abordarán áreas del desarrollo humano, aprendizaje socioemocional, neurociencia, planificación, evaluación de aprendizajes, innovación, enfoques integradores (STEAM y DUA) e investigación-acción en el aula, entre otros. La práctica y la teoría se integrarán a lo largo de la carrera, con oportunidades para el desarrollo de portafolios, proyectos y prácticas docentes.

Dando respuesta a las tendencias actuales y a las condiciones del contexto, el Profesorado será de 2.5 años para los estudiantes que ingresen a partir de 2023 y el total de la Licenciatura (incluyendo los 2.5 de Profesorado) será de 4 años. Los participantes tomarán cinco cursos virtuales cada semestre, tres de ellos en sábado y dos entre semana, en horarios apropiados al perfil de los estudiantes de educación.

Para favorecer que más personas interesadas en educación logren profesionalizarse en un programa de calidad, UVG ha logrado el valioso apoyo de un generoso donante, que permitirá ofrecer una beca a la primera cohorte del profesorado y para los 2.5 años de duración hasta graduarse. Esta ayuda cubrirá buena parte de su participación en el programa, por lo que los estudiantes habrán de sufragar solamente una porción de sus estudios.

Esta oportunidad está abierta a maestros en servicio y a estudiantes de los bachilleratos en educación y otras carreras de diversificado, tanto de institutos del sector público como de colegios privados. Hago un llamado a los maestros en servicio y a los jóvenes que desean incursionar en el campo educativo a formarse y ser parte de los agentes de cambio que ayudarán a transformar la vida de muchos guatemaltecos. Los interesados pueden escribir a la dirección bit.ly/BecasEducacion-UVG antes del 19 de noviembre para obtener más información.

También le puede interesar

STEAM en el Aula

Chief Executive Officer

Jefes de Misión

Last modified: 13/04/2023