La industria biotecnológica en Guatemala, como la mayoría de industrias, se enfrenta a varios retos en los últimos tiempos. En 2022, Guatemala asumió la presidencia de la Iniciativa Centroamericana de Biotecnología y Bioseguridad (ICABB), un espacio que busca acciones de los países miembros con relación a estos temas. Esta presidencia será por un período de dos años.
Si bien esta presidencia ayuda a la interacción de investigadores regionales, aún falta más investigación en las diferentes ramas de la biotecnología, específicamente en las enfocadas en salud humana, alimentación, animales y agricultura.
Por otro lado, la FAO reconoce que cuando se integra debidamente con otras tecnologías para la producción de alimentos, productos y servicios agrícolas, la biotecnología puede ser una ayuda importante para satisfacer las necesidades de una población en expansión y cada vez más urbanizada.
¿Qué retos existen para el desarrollo de la biotecnología en Guatemala?
En el Centro de Estudios en Biotecnología (CEB-UVG), uno de los diez centros de investigación de la Universidad del Valle de Guatemala, se han identificado cuáles son los desafíos en Biotecnología que se enfrentarán las futuras autoridades.
El CEB-UVG, con el objetivo de fomentar el voto consciente e informado ante las próximas Elecciones Generales 2023, nos compartió ideas importantes sobre los retos y oportunidades de este tema para los próximos años.
¿Qué oportunidades y medidas considera que debería aprovechar el próximo gobierno en el tema de la biotecnología?
Guatemala es un país de alta diversidad. Por ello, la bioprospección es una gran oportunidad y, a la vez, es un recurso que no se explora cómo se debería en el país. Así también, el clima del trópico hace del país un lugar idóneo para montar invernaderos a bajo costo. Esto es óptimo para la investigación en biotecnología vegetal y farmacéutica.
Entre las medidas sugeridas al próximo gobierno se encuentran:
- Reducir la burocracia para emprendimientos.
- Ampliar beneficios para profesionales que se especializan en el exterior y desean regresar.
Por otro lado, los planes de gobierno deben incluir, entre sus políticas, la promoción de agroforestería y el aumento del rubro del presupuesto nacional dedicado a ciencia y tecnología; así como la promoción de las carrera científicas relacionadas con la biotecnología.
Sigue nuestra serie de artículos Retos y Oportunidades 2023 para así, emitir un voto consciente e informado para las próximas Elecciones Generales 2023.
