La construcción del Centro de Innovación y Tecnología CIT de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) ha implicado el traslado y siembra de árboles. Contamos con los permisos necesarios y seguimos las mejores prácticas.
La Dirección general de Administración, conjuntamente con estudiantes de la carrera de Biología, comenzaron los trabajos de reforestación de la parcela B, ubicada frente al parqueo 1 de la universidad. Desde noviembre de 2018, se han sembrado diferentes especies de árboles en el sector con el objetivo de recuperar los bosques cercanos a la institución.
Un mes cargado de trabajo
Cada semana, jardineros de Mantenimiento y estudiantes de UVG cortaron la maleza y removieron los desperdicios para dejar el terreno listo para hace los agujeros donde irán los árboles apoyados en estacas. Los miembros del Club Ecuestre La Herradura se unieron a la iniciativa.
El sábado 20 de julio se sembraron árboles de hormigo, nogal, coralillo, liquidámbar, encino, matilisguate, duraznillo, lavapachas, carreto, cedro, palo blanco, rosúl, aguacate y caoba.
Si deseas participar en el Plan de Manejo Forestal (PMF), puedes comunicarte con María Reneé Álvarez, catedrática del Departamento de Biología, a su correo electrónico mralvarez@uvg.edu.gt
Conoce más sobre el impacto ambiental y los planes de reforestación de UVG en la siguiente infografía

También te puede interesar
Descubre más de 10 tesoros únicos del Bosque seco de Guatemala
Premio al mejor cortometraje ambiental: Crónica de proyectos reales













