El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) y Universidad del Valle de Guatemala (UVG) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional. El convenio tiene como objetivo principal facilitar el desarrollo de programas académicos conjuntos en criminalística, ciencias forenses y disciplinas afines. También contempla la realización de pasantías y prácticas profesionales por parte de estudiantes de la Facultad de Ciencias y Humanidades de UVG en las instalaciones del INACIF.

Alianza para la formación científica
El INACIF cuenta con laboratorios especializados en toxicología, informática forense, antropología y genética. Su misión es brindar servicios de investigación científica forense fundamentados en la ciencia, mediante dictámenes periciales que contribuyen al fortalecimiento del sistema de justicia. Con un equipo altamente calificado y tecnología de última generación, el instituto se consolida como auxiliar técnico de la administración de justicia. Con el objetivo de fortalecer las competencias de su personal, el INACIF buscar su profesionalización a través de programas académicos especializados.
Para apoyar esta formación, UVG desarrollará los diseños curriculares de carreras de pregrado y posgrado en ciencias forenses, y se encargará de asegurar la idoneidad técnica y científica del cuerpo docente. UVG es reconocida por su excelencia académica, compromiso con la investigación y aporte al desarrollo del país desde 1966. Su experiencia en el diseño de programas académicos pertinentes y su capacidad docente garantizan la calidad en la formación del talento humano requerido por el sector justicia.

Dra. Romero Escribá, directora general del INACIF, y Lic. Moreno Godoy, rector de UVG.
Importancia
Durante el acto protocolario, la Dra. Romero Escribá, directora general del INACIF, destacó la importancia de la alianza al afirmar que la academia y la ciencia generan el conocimiento necesario para el desarrollo humano. El Lic. Moreno Godoy, rector de UVG, agregó que la colaboración permitirá conectar la teoría con la práctica y fortalecer el impacto social de la docencia y la investigación.
La colaboración representa un paso estratégico para fortalecer el talento humano en áreas clave del sistema de justicia y la ejecución científica del trabajo forense. La alianza permitirá la publicación de artículos científicos derivados de investigaciones conjuntas, el desarrollo de competencias técnicas y la mejora de procesos académicos y profesionales. Conoce más del trabajo de UVG y sus carreras en el enlace.
También te puede interesar
CIPA: 20 años de ser un espacio de práctica psicológica integral
End Fast Fashion: Estudiantes promueven menos consumo y más intercambio
