Universidad del Valle de Guatemala (UVG) marcará un paso histórico en enero de 2026: toda su comunidad —estudiantes, docentes, investigadores y colaboradores— tendrá acceso ilimitado a ChatGPT Edu y Canva for Campus, dos plataformas que representan el futuro del aprendizaje en la educación superior. Con esta iniciativa, UVG se convierte en la primera comunidad universitaria en Guatemala en integrar de manera institucional la inteligencia artificial (IA) y el diseño colaborativo en todos sus ámbitos: enseñanza, investigación, innovación y gestión administrativa.
ChatGPT Edu es la versión de OpenAI diseñada específicamente para universidades. Ofrece a los usuarios capacidades avanzadas de generación de texto, razonamiento, análisis de datos y comprensión de imágenes, en un entorno seguro y adaptado a las necesidades académicas. Por su parte, Canva for Campus permite a estudiantes y profesores crear presentaciones, documentos y materiales visuales de forma colaborativa y profesional, con integración a plataformas de aprendizaje y controles institucionales de marca. Ahora, UVG se une a un grupo pionero de instituciones educativas que integran ambas herramientas.
“El reto ya no es si la IA debe formar parte de la educación, sino cómo asegurarnos de que su integración genere impacto positivo en nuestra sociedad”, MBA Fernando Paiz, vicerrector académico de UVG.
La visión de UVG: innovación y responsabilidad
Para UVG, la llegada de estas plataformas no se limita a la adopción tecnológica. Responde a una filosofía de innovación que busca equipar a estudiantes y docentes con competencias digitales, pensamiento crítico y creatividad aplicada.
Ese esfuerzo forma parte de una visión estratégica que pone en el centro la ética, la gobernanza y la responsabilidad en el uso de la IA, preparando a las próximas generaciones de profesionales para un mundo que cambia a diario.
“El impacto de la IA en la educación implica aprender a enseñar de una forma completamente nueva. En UVG entendimos que el cambio era inmediato y que debíamos preparar a nuestra comunidad para vivirlo con responsabilidad”, Ing. Leonel Cordón, director de Inteligencia Artificial de UVG.
El enfoque implica un trabajo profundo con los profesores, quienes no solo recibirán formación en el uso de estas herramientas, sino también en cómo integrarlas a su práctica docente de manera que fortalezcan la investigación, la reflexión y la interacción con los estudiantes.
“Nuestra meta es equipar a nuestros estudiantes con las capacidades y competencias para utilizar la IA de forma correcta y ética. También es fundamental enseñar a nuestros docentes para que integren la IA en sus metodologías de enseñanza, convirtiéndola en parte esencial de nuestro ADN institucional”, destaca M. A. Claudia Quinteros, del Centro de Excelencia Académica y Docente (CEAD).
Beneficios para toda la comunidad universitaria
La implementación de ChatGPT Edu y Canva for Campus promete transformar múltiples aspectos de la vida universitaria:
- Para los estudiantes: acceso 24/7 a un asistente virtual para consultas, tutorías, redacción de ensayos o resolución de problemas; además de la posibilidad de expresar ideas de forma creativa y profesional con Canva.
- Para los docentes: más tiempo para el acompañamiento académico y el debate crítico, con clases enriquecidas por materiales visuales de alta calidad y un soporte digital confiable.
- Para la investigación: herramientas de análisis de datos y redacción científica más rápidas y efectivas, que permitirán potenciar la producción académica y la colaboración interdisciplinaria.
- Para la administración: procesos más ágiles y comunicaciones institucionales claras y consistentes gracias al diseño colaborativo.
Un plan integral de implementación
El camino hacia enero de 2026 se estructura en fases estratégicas:
- Piloto (2025): selección de equipos de docentes y estudiantes para explorar el potencial de las herramientas y documentar buenas prácticas.
- Formación y capacitación: talleres sobre uso responsable de la IA, integridad académica, creatividad visual y gestión digital.
- Expansión progresiva o adopción: acceso gradual a todas las facultades, con soporte técnico y pedagógico constante. Se consolidaron seis fuerzas de trabajo.
- Integración tecnológica: vinculación de ChatGPT Edu y Canva con los sistemas de gestión académica y plataformas de UVG, garantizando un uso seguro y fluido.
En la fase de adopción se tomó la decisión de escalar la iniciativa para garantizar acceso equitativo a toda la comunidad. El objetivo es asegurar que, para 2026, cada estudiante, docente e investigador tenga a su disposición estas herramientas, con ética y gobernanza como principios rectores.
Para hacerlo posible, el Departamento de Inteligencia Artificial creó seis fuerzas de trabajo que abarcan las áreas clave de la vida universitaria: la experiencia del estudiante, la experiencia del colaborador, la integración de la IA en la docencia, la experiencia académica, la experiencia del investigador y la ética y gobernanza. Cada grupo está liderado por expertos de distintas unidades académicas y administrativas, y en conjunto aseguran que la implementación no sea solo tecnológica, sino también formativa, ética y sostenible.
“No solo entregamos herramientas, sino que piloteamos experiencias en todos los niveles de la organización. Buscamos transformar la cultura, no solo dar una herramienta. Esto implica desaprender muchas cosas y volver a aprender”, M. A. Angelica Rocha, directora general de Innovación y Tecnologías Académicas.
Preparando a UVG para el futuro
La transformación digital que impulsa la UVG con ChatGPT Edu y Canva for Campus no solo moderniza los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino que también proyecta a la universidad como líder regional en la adopción ética y responsable de la inteligencia artificial.
En un mundo laboral que demanda adaptabilidad, creatividad y competencias digitales, la universidad apuesta por brindar a sus egresados las herramientas necesarias para destacar en cualquier disciplina.
Un compromiso con la excelencia
El proyecto confirma la misión de la UVG: formar agentes de cambio, ingeniosos y responsables. Al integrar ChatGPT Edu y Canva for Campus, la universidad da un paso decisivo hacia un modelo educativo que combina lo mejor de la tradición académica con las posibilidades del futuro digital.
La comunidad universitaria está invitada a participar en este proceso histórico, a aprovechar las capacitaciones y a convertirse en protagonista de esta transformación.
Este es solo el inicio, nuestra visión es que la inteligencia artificial, lejos de reemplazar la esencia del aprendizaje, la potencie y nos ayude a crear una universidad más dinámica, inclusiva y preparada para los retos del mañana.
eres.
También te puede interesar
En UVG lideramos la formación en Inteligencia Artificial (IA)
