Programa Campus Interconectados promueve el interés por la robótica y la electrónica en estudiantes de Campus Altiplano

Programa Campus Interconectados promueve el interés por la robótica y la electrónica en estudiantes de Campus Altiplano

Más de 70 estudiantes de UVG Campus Altiplano participaron en el Programa Campus Interconectados. La iniciativa recibió a estudiantes de segundo, tercer y cuarto año de la Licenciatura en Tecnología de Sistemas Informáticos, en el Laboratorio de Nano y Microelectrónica y el Robotat. Ambos ubicados en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

La iniciativa es dirigida por la Decanatura de Campus Externos UVG. El objetivo central es que los jóvenes participen en una serie de talleres y laboratorios intensivos, para experimentar de primera mano la infraestructura avanzada que apoya las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Biomédica

Talleres especializados

Los talleres que se impartieron a los estudiantes se diseñaron para enfocarse en el área de la matemática, computación, electrónica, biomédica y mecatrónica. Para ello, se realizaron actividades que involucraron las carreras de Licenciatura en Matemática Aplicada, Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Biomédica

El Dr. Luis Rivera, catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Biomédica, lideró un taller enfocado en el manejo de señales bioeléctricas, una especialización clave de la carrera de Ingeniería Biomédica. Los estudiantes manipularon sensores y microcontroladores. Además, procesaron señales y controlaron un servomotor usando señales electromiográficas (actividad generada por movimiento muscular). El Dr. Rivera relató que los jóvenes se mostraron muy interesados, especialmente al visualizar las señales bioeléctricas. El taller se desarrolló en el laboratorio CIT-118, un espacio usualmente dedicado a nanotecnología, que se adaptó para la bioelectrónica.

Por su parte, el Ing. Miguel Zea, catedrático del mismo departamento, dirigió el taller de Robótica. El workshop consistió en una práctica sencilla con los robots Pololu 3Pi+. Los alumnos aprendieron a programar robots estilo carrito para manejarlos a distancia y realizar carreras. El Ing. Zea señaló que el laboratorio de robótica causó gran impresión, tanto en los estudiantes como en los docentes que acompañaron la visita. A continuación, te compartimos las fotografías de las actividades del Programa Campus Interconectados.

Visión a futuro

El Ing. Zea destacó el valor de conocer el Campus Central, pues muchos alumnos aprovecharon para saber sobre la existencia de distintos recursos, como el equipo y la información disponible en proyectos de graduación de otros estudiantes.

Por su parte, el Dr. Rivera observó una gran emoción en los visitantes. “Ver esa emoción o ese gusto de los estudiantes hacia el uso de la tecnología con distintos usos es algo indescriptible. Es bueno que ellos siempre se lleven algo nuevo por conocer, aprender o hacer”, comentó el Dr. Rivera, lo cual consideró valioso para impulsar el interés en la ciencia y la tecnología.

Según ambos docentes, la visita del Programa Campus Interconectados también tuvo un impacto directo en la planificación futura de UVG Campus Altiplano. La actividad sirvió como estímulo para montar el Laboratorio de Ingeniería Mecatrónica en dicho campus.

Además, los docentes de Campus Externos obtuvieron ideas valiosas para crear sus propias prácticas y laboratorios con el objetivo de incluir el uso remoto del equipo científico del CIT-UVG. El Programa Campus Interconectados es ejemplo del interés de UVG por promover el acceso a la alta tecnología y motivar a sus estudiantes a seguir carreras tecnológicas. Si deseas saber más de las carreras que ofrece UVG, haz clic en el enlace.

También te puede interesar

UVG Campus Altiplano: 25 años de impacto y transformación educativa

Docentes de campus externos de UVG comparten buenas prácticas en la educación superior

Estudiantes de UVG Campus Altiplano traducen Código de Ética de UVG a los idiomas Kaqchikel, K’iche’ y Tz’utujil

Last modified: 06/10/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *